Luz verde. Eso dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a jueces de inmigración para llevar a efecto una medida que busca imponer otra barrera a los inmigrantes.

Tump pidió a los jueces de inmigración “empezar a rechazar casos de asilo de manera exprés, sin necesidad de que el solicitante se presente en una audiencia en corte”, informan en Noticias Telemundo.

Eso lo pueden hacer los jueces “si revisan la aplicación y determinan que el solicitante no establece los requisitos mínimos para ganar el asilo”.

Publicidad

El Gobierno señala que se ha tomado esta decisión para liberar las cortes que tienen casi 4 millones de casos pendientes, añade la cadena informativa.

Estas son las personas que no aplican como solicitantes de asilo político en Estados Unidos

Enfatizan que se negará este beneficio migratorio si el solicitante no cumple con los requisitos mínimos.

Solicitudes que podrían desestimarse

Foto: Pixabay/ TUREK90, generada por IA

Entre las solicitudes que pueden resultar desestimadas se encuentran:

Publicidad

  • Las presentadas sin justificación fuera del plazo de un año

  • Si el solicitante tiene antecedentes criminales

Publicidad

  • Si el solicitante falla en demostrar el temor creíble de persecución, detalla Telemundo.

¿Qué pueden hacer los migrantes?

Foto: Pixabay/MrWashington/generada por IA

El abogado Alex Gálvez señala que esta medida se aplicó en 2018 y muchos de los casos a los que le dieron deportaciones expeditas se apelaron y tuvieron que regresarse a las cortes, porque esos inmigrantes tienen el derecho de procesar su caso, de tener proceso legal, de poder dar una explicación oral, no solamente que el juez haga sus prejuicios y negar las aplicaciones porque piensa que no fueron llenadas de manera correcta (…).

Estas son las dos recomendaciones que te pueden ayudar a obtener el asilo en Estados Unidos

Los migrantes pueden apelar. “La mayoría de los casos de asilo que se aprueban generalmente no tienen documentaciones. Esos casos se ganan por los testimonios que se dan en las cortes de Inmigración”, señala.

El especialista recomienda a inmigrantes que hagan todo lo posible por conseguir un abogado que los pueda ayudar, llenar el papeleo.

De no tener cómo pagar a un abogado -indica Gálvez- hay organizaciones no lucrativas que pueden contactar. “Hagan lo posible por llenar la aplicación de manera perfecta desde el principio. Es clave hacerlo bien la primera vez”. (I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias