Si el dinero ya no rinde lo suficiente es que muchas personas podrían estar perdiendo sus recursos sin darse cuenta. Un estudio reciente de Vanguard revela que la mayoría de los estadounidenses están viendo cómo la inflación se come sus ahorros.
Billones de dólares se perdieron tras el anuncio de aranceles de Donald Trump
La razón detrás de este fenómeno es que más de la mitad de los ahorradores apenas tienen un 3% de interés en sus cuentas, y un cuarto ni siquiera llega al 1%.
Con la inflación rondando el 2.8% y con tendencia a seguir subiendo, cualquier rendimiento por debajo de ese número significa que el dinero, en realidad, vale menos cada día que pasa.
Publicidad
“En un entorno inflacionario, es un pecado no obtener un fuerte retorno de la inversión”, afirma Odysseas Papadimitriou, director ejecutivo de WalletHub, un sitio web de finanzas personales, citado por USA Today.
¿Cómo proteger tus ahorros de la inflación?
La solución, de acuerdo al medio citado es tan simple como buscar mejores opciones para ahorrar. Las cuentas de ahorro tradicionales, a las que muchas personas están acostumbradas, suelen ser las peores en pagar.
“Mucha gente guarda su dinero en cuentas de ahorro bancarias tradicionales, que suelen ofrecer tasas de interés bajas, porque están acostumbrados. Es lo que siempre han hecho”, afirma Matt Benchener, director gerente de la división de Inversionistas Personales de Vanguard.
Publicidad
Sin embargo, existen alternativas mucho más jugosas, especialmente en los bancos en línea. En concreto, se trata de cuentas de ahorro de “alto rendimiento” que pueden ofrecen entre un 3.5% y un 4% de interés o más.
El citado portal menciona que los bancos online pueden ser más generosos porque tienen menos gastos que los bancos tradicionales, así que pueden permitirse “compartir” más ganancias con sus usuarios.
Publicidad
Greg McBride, analista financiero y jefe de finanzas personales de Bankrate, también opina al respecto y afirma que “estas cuentas están literalmente al alcance de cualquiera”. El financiero agrega que “hay más de cuatro mil bancos en el país. No los conoces a todos”.
A pesar de estas opciones, muchos siguen dormidos en los laureles. Según encuestas del Banco Santander, solo uno de cada cinco aprovecha estas cuentas de alto rendimiento.
“Hemos observado que los ahorros de alto rendimiento son utilizados mayoritariamente por clientes de altos ingresos”, confirma Swati Bhatia, jefa de banca minorista y transformación de Santander.
En la búsqueda de mejores rendimientos para los ahorros, las cuentas del mercado monetario (MMAs) también sirven como alternativa a las cuentas de ahorro de alto rendimiento.
Publicidad
Cuánto debes ahorrar según tu sueldo: ¿Qué parte de su salario debes ahorrar?
Son ofrecidas por bancos y cooperativas de crédito con respaldo federal, las MMAs combinan elementos de ambas cuentas de ahorro y corriente.
Con el reciente aumento de las tasas, esta modalidad recupera protagonismo. Ahora, ofrecen tasas competitivas, superando incluso el 4%. Sin embargo, lo ideal es investigar para evitar perder dinero.
(I)