Algunas empresas en Estados Unidos como Amazon y Walmart implementaron la política de devolver el dinero a sus clientes sin obligarlos a regresar el producto adquirido.

De acuerdo al portal HuffPost, aunque se pueda percibir como una ganga, realmente se trata de una estrategia llamada “reembolsos sin devolución” y que básicamente implica que si el cliente no está satisfecho con su pedido, la cadena le devuelve el dinero y le dice que se quede con el artículo.

Amazon. Foto: AFP

¿Por qué las cadenas se están sumando a los reembolsos sin devolución?

Aunque puede parecer solo un gesto de generosidad, la verdad es que esta estrategia le permite a las empresas reducir los costos que implica un proceso de devolución.

Publicidad

En este sentido, Amazon y Walmart determinaron que devolver algunos artículos no vale la pena, por ejemplo, el costo de envío y procesamiento de la devolución de una camiseta de 20 dólares puede ser de 30 dólares, lo que se traduce en una pérdida de dinero, reseña el portal LaGrada.

Los expertos estiman que para las cadenas es más rentable y sencillo reembolsar sin devolución aquellos productos baratos, con poco valor de reventa o enviados desde lejos, pero no de manera universal.

Esta metodología no es nueva, de hecho se ha aplicado desde hace varios años en algunos casos, pero desde 2024 se ha popularizado.

Publicidad

¿A qué productos aplica esta medida?

Esta práctica no es válida para productos de alto costo, como un iPhone, solamente es aplicable a los que son más baratos, sin valor de reventa o difíciles de manipular, tales como la ropa interior, el maquillaje, los accesorios de cocina o los artículos que vienen de muy lejos.

Esta política no ha sido anunciada en la página web de la cadena ni es automática, por lo que aprovecharla es complicado. Usualmente suelen ofrecerla cuando se inicia el proceso de devolución, en caso de que se cumplan con las condiciones antes mencionada.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias