Los billetes de dos dólares son pocos comunes, pero sí forman parte de la economía estadounidense y aunque se crea que hay pocos en circulación para los coleccionistas y expertos en numismática puede ser un verdadero tesoro oculto en los bolsillos.
Debes saber que son los billetes de la moneda estadounidense menos usados, pero si alguno cae en tus manos es preciso estar atento a ciertos detalles, pues más allá de su valor nominal o de que se le considere una pieza de buena suerte, este podría dejarte un dinero extra.
Según datos de U.S. Currency los primeros billetes de 2 dólares eran continentales y salieron en 1775, pero con el transcurrir de los años se produjeron otros que incluyeron la imagen de Thomas Jefferson, el tercer presidente de los Estados Unidos.
Publicidad
¿Cómo saber si un billete de 2 dólares es valioso?
Desde 1928 se cambió el diseño del billete de dos dólares con dimensiones más pequeñas que se han mantenido hasta la actualidad, así lo menciona el sitio web Unión Rayo.
Pero, en el mundo de la numismática el billete de 2 dólares con el retrato de Thomas Jefferson que puede valer hasta $20.000 es el que tiene un sello rojo ubicado en el lado izquierdo, aunque en 1953 dicho sello se cambió al lado derecho.
“Este diseño fue creado por Charles Bert, y en su anverso aparece el retrato de Thomas Jefferson, mientras que en el reverso ilustra la mansión Monticello, grabada por Joachim C. Benzing”, describe Unión Rayo.
Publicidad
Este billete identificado con la serie 1928-G puede valer miles de dólares si se conserva en buen estado, pero además se considera valioso el que tiene una serie conformada casi únicamente por ceros.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta moneda de edición especial del 2012 es el objeto de deseo entre coleccionistas: puede valer hasta 20 veces más de su precio original
- Moneda de un dólar acuñada en el año 2000 está valorada en más de 4.000 dólares: parece corriente pero solo existen 5.000 piezas
- Cómo saber si un billete de 100 dólares es falso: Cinco detalles que ayudan a identificarlo