En la actualidad muchas personas usan las tarjetas de crédito como un objeto que tiene una gran relevancia en la vida cotidiana. Esto se debe a que con ella se puede comprar en cualquier comercio de todo el mundo o sacar dinero en un cajero sin la necesidad de tener saldo positivo en la cuenta.
De acuerdo a BBVA, esta es la razón por la que los portadores de una tarjeta de crédito deben tener una buena salud financiera, lo que implica conocer su funcionamiento y seguir periódicamente los gastos que se hacen con ella, así como de los compromisos de pago.
¿En qué situaciones es mejor evitar el uso de las tarjetas de crédito?
Aunque las tarjetas de crédito pueden ser un gran recurso para el día a día, su mal uso también puede generar problemas financieros, según El Diario, estos son los siete casos en los que es mejor prescindir de su uso:
Publicidad
1. Impuestos: pagar los impuestos con tarjeta de crédito es en apariencia una solución rápida, el problema se produce cuando llegan los altos cargos por procesamiento, que oscilan entre el 1.87% y el 3.93% del monto total. En caso de no poder pagar el saldo inmediatamente, los intereses harán que el pago sea más caro.
Este es el salario que debes ganar para vivir cómodamente en Estados Unidos en abril 2025
2. Facturas médicas: aunque cargar el gasto de las facturas médicas a la tarjeta de crédito es tentador, también puede convertirse en un error costoso. En este caso se pueden tomar como opción a aquellos proveedores médicos que ofrecen planes de pago con bajos o nulos intereses, de modo que la deuda sea más manejable.
3. Retiros de efectivo: esta es una de las formas más costosas de acceder al dinero, ya que estos adelantos tienen tasas de interés más elevadas y tarifas adicionales, sin dejar de lado que los intereses se acumulan más rápido.
Publicidad
4. Agotar el límite: esas compras grandes que superan el límite de crédito pueden perjudicar el puntaje crediticio, ya que los altos ratios de utilización de crédito pueden hacer que los prestamistas consideren que se está sobrecargado de deudas, y tener dificultades para pagar. Lo mejor será buscar otras opciones de pago.
5. Hipoteca o alquiler mensual: al pagar la hipoteca o el alquiler con la tarjeta de crédito, la persona se puede someter a deudas inmanejables de manera muy rápida. Se pueden convertir gastos mensuales más grande por los altos intereses y los cargos por transacción, que van del 2% al 3%.
Publicidad
(I)