El cantón Milagro, en la provincia del Guayas, es uno de los cantones que sufren los estragos del fuerte temporal invernal.

Entre el 26 y el 30 de marzo, las intensas lluvias han sumado 232 milímetros de agua lluvia, lo cual además coincidió con un periodo de marea alta por aguaje.

“Ha sido abundante el agua que ha caído en Milagro. Las aguas de los ríos hacia arriba del cantón contribuyen al caudal del río Milagro, que se ha desbordado causando anegaciones”, expuso el alcalde.

Publicidad

Por ahora, en Milagro se estima que un 60 % del cantón, entre calles y barrios de la ciudad, tuvo distintos niveles de inundación.

En zonas rurales, como Roberto Astudillo, Cachote, Chobo, Paraíso del Chobo, entre otras, hay mayores afectaciones.

El alcalde Pedro Solines expuso que hay sectores vulnerables con mayor nivel de inundación, donde se estima que habitan 10.000 familias, que corresponde a un estimado de 40.000 personas.

Publicidad

El temporal invernal también sumó una víctima mortal, aparentemente por ahogamiento. Alejandro Zanzzi, director operativo del Cuerpo de Bomberos de Milagro, expuso que alrededor de las 22:30 del domingo se dio la alerta en Palma Azul, detrás de la Universidad de Milagro. Ahí, los uniformados corroboraron que un menor, de un año y medio, estaba sin signos vitales y se lo llevó al hospital León Becerra. Sin embargo, los médicos solo comprobaron el deceso del menor.

De acuerdo con un reporte preliminar, la causa del deceso sería por asfixia por sumersión.

Publicidad

Hasta este lunes, el Comité de Operaciones de Emergencia delineó acciones y no se había determinado la declaratoria de emergencia.

Entre las acciones, por ahora, el cabildo prohibió el ingreso de vehículos pesados en calles de Milagro, dijo que se entregan botellones de agua a personas afectadas y también que la empresa de recolección de basura instala puntos de recolección de basura, así como apoyo de brigadas de salud móviles. En caso de ser necesario se coordina con la Prefectura la entrega de ktis de alimentos.

Se pidió que se entreguen recursos del Modelo de Equidad Territorial por valores de cuatro meses. “Lo cual nos serviría mucho para enfrentar esta emergencia que estamos pasando”, dijo.

Solines expuso que, una vez que el nivel del río Milagro y otros afluentes que lo alimentan bajen, se preparan más acciones.

Publicidad

“Mientras el nivel del río producto de alta marea de los ríos que están hacia arriba de Milagro no bajen, no podemos hacer absolutamente nada, porque los ductos de alcantarillas están sobrepasados por nivel del río. Lo que sí hemos hecho es tener las estaciones de bombeo para que, cuando baje el agua, bombear el agua que está en la ciudad hacia el río”, dijo el alcalde, y agregó que la maquinaria pesada de Obras Públicas haría zanjas en canales de calles aledañas y que pueda la escorrentía ir hacia el río.

Integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) planeaban tener una nueva sesión para tomar nuevas decisiones. (I)