Con 18 heridos y un fallecido en dos emergencias reportadas la tarde del jueves 2 de noviembre en las vías de Salcedo y Ambato arrancó la campaña ‘Baja la velocidad, tu familia te espera’, que busca reducir la cifra de siniestralidad durante los días de asueto por el Día de los Difuntos y por la independencia de Cuenca.

Por esto hay controles de tránsito en las principales carreteras del país y en las terminales terrestres. Varias entidades públicas a nivel nacional se unieron para trabajar en la prevención, pues durante los cuatro días de feriado del 2022 sucedieron 315 siniestros de tránsito, 283 personas quedaron lesionadas y 41 fallecieron.

18 heridos y un fallecido en siniestros de tránsito en Salcedo y Ambato

Estas cifras oficiales de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) también revelan que hay puntos negros o de mayor riesgo, como la avenida Simón Bolívar (Quito), el paso lateral entre Latacunga y Ambato, la circunvalación en Azuay y Alóag - Santo Domingo y la vía a la costa.

Publicidad

Se reforzaron los operativos en estas rutas por las que miles de personas circulan en estos días de descanso. Solo en la vía a la costa se calculan que desde la tarde del miércoles hasta la tarde del este viernes cerca de 50.000 carros pasaron por el peaje de Chongón hacia balnearios cercanos.

El 65 %, unos 31.000 vehículos, llegaron a pasar también por el peaje de Olmedo y se dirigieron hasta playas de Santa Elena y el 35 %, unos 18.000 automotores, se quedaron en Villamil Playas, uno de los balnearios más conocidos de Guayas.

Guayaquil  2 de Noviembre  2023 Lugar Terminal  Terrestre  Tema familias  viajan  a diferentes  destino del país por motivo del Feriado  Fd Ronald Cedeño  Foto: El Universo

En el peaje de Chongón hay al menos unos 20 vigilantes. Se controla que los conductores tengan los documentos al día, pero el subjefe de Educación Vial de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), el coronel Nelson Rivera, indicó que están poniendo mayor atención a los motociclistas, pues en 2022 hubo a nivel nacional 6.709 motos involucrados en siniestros de tránsito y 724 motociclistas fallecieron.

Publicidad

Por esto, los vigilantes paraban moto por moto, pedían los documentos al día, revisaban los cascos y si era posible les daban una charla rápida de seguridad vial. Además, entregaban un folleto con un código QR para que lean las recomendaciones.

Pese a estas medidas poco después hubo dos accidentes en los que estuvieron involucradas motocicletas y tres personas resultaron heridas y una mujer murió.

Publicidad

El primer caso se dio a las 18:00 del viernes en la vía Posorja-Playas. En una moto circulaban dos mujeres y un hombre. Al parecer, el conductor perdió pista y una de la féminas murió, mientras que los otros dos ocupantes fueron derivados a un hospital con lesiones. Ninguno llevaba casco.

Horas después en la vía Portoviejo-Mejía se dio un choque entre una moto y una camioneta blanca que se dio a la fuga. El motociclista quedó gravemente lesionado y fue trasladado a un hospital.

La ANT días atrás realizó la Mesa de Seguridad Vial con representantes de la Policía, de la CTE, Agencia Metropolitana de Tránsito-AMT, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, ECU 911, Ministerio de Salud y SPPAT.

Cerca de 45.000 carros han salido de Guayaquil desde el miércoles hacia los balnearios de Guayas y Santa Elena

En la cita expusieron el esquema operativo de control, la activación de los ejes viales para el transporte público inter e intraprovincial que sale desde los principales terminales terrestres, las unidireccionalidades, contraflujos, desvíos, el número de uniformados, vehículos, motocicletas, aeronaves y ambulancias disponibles para responder a emergencias.

Publicidad

El director ejecutivo de la ANT, Ernesto Varas, dijo que en terminales terrestres se hacen desde el miércoles inspecciones aleatorias y se revisan los documentos habilitantes como licencias de conducir, revisión técnica, código vehicular, matrícula, entre otros; asimismo, vigilan también el cumplimiento de las tarifas autorizadas, de las rutas y las frecuencias.

Este viernes cientos de personas formaban filas en las boleterías de la Terminal Terrestre de Guayaquil para comprar pasajes. Los destinos favoritos son Cuenca, Ambato, Quito, balnearios de Santa Elena y de Manabí.

Unos 2.500 buses salen diariamente de la terminal que trabaja las 24 horas. Se espera que al menos 250.000 pasajeros salgan de Guayaquil en buses durante el feriado. (I)