No llevaba copiadas las tareas a casa, estaba atrasado en sus cuadernos en algunas materias. Estas fueron las principales alertas que tuvo Íngrid, madre de un alumno con discapacidad auditiva del 75 % que presenta complicaciones en el inicio del octavo curso en un plantel fiscal, en el norte de Guayaquil.

Ella pensó que esto era una situación particular de su hijo, sin embargo, al conversar con otras madres de familia conoció que otros ocho alumnos de octavo y tres de noveno están en las mismas condiciones de su hijo, también están atrasados.

En planteles educativos de Guayaquil se realizaron actos para conmemorar la gesta de la batalla de Pichincha

El caso de este grupo de estudiantes se viralizó en las redes sociales cuando una madre de familia, por medio de un video, comunicó la situación de su hija en ese plantel. Ella solicitó que se dé un profesional intérprete para que pueda asistir a los menores y que ellos así tengan educación de calidad e igualitaria en la escuela.

Publicidad

Los problemas que presentan son atraso en la copia de deberes, no entienden algunas clases ya que no todos los profesores siguen el ritmo de aprendizaje de los menores, esto ha provocado que tengan deficiencia en algunos conocimientos al iniciar este año lectivo, detallaron las madres.

“No queremos que esto empeore, queremos solucionarlo ya al inicio de año porque después se puede volver complejo para los niños”, comentó Íngrid, quien detalló que al menos nueve estudiantes llegaron desde el plantel Audición y Lenguaje, ubicado en Calicuchima y Carchi.

Un grupo de estudiantes de plantel fiscal en Guayaquil necesita una interprete para continuar sus clases.

“Ellos ya acabaron su primaria en ese plantel y ahí nosotras hicimos el trámite para que sigan estudiando pese a su discapacidad, acá los acogieron, es un buen plantel, pero ahora ellos presentan esta complicación”, comentó la madre de familia.

Publicidad

Añadió que por ese motivo todas las madres se reunieron y solicitaron al Ministerio de Educación, por medio de las unidades distritales de apoyo a la inclusión (UDAI), que gestione este tipo de acompañamiento para la inclusión de los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales.

“No copian tareas, se atrasan mucho y queremos que aprendan por igual, ellos tienen derecho a una educación igualitaria, con tranquilidad, para que no se queden rezagados del resto del curso”, pidió Íngrid este viernes cuando acudió a dejar a su hijo al plantel.

Publicidad

Angélica Arriciaga, quien también compartió el pedido en video en sus redes, comentó que están agradecidos con el plantel, contentos porque los acogieron, pero que necesitan de forma urgente este tipo de profesionales para los niños.

Estudiantes de quinto a séptimo de básica ya no perderán el año por notas, anuncia la ministra Alegría Crespo

Manuela, madre de una joven de 17 años con 75 % de discapacidad y labio leporino, comentó que su hija le indica que no entiende nada, que la maestra copia, pero que ella no le puede seguir el ritmo porque se le dificulta.

Las madres indicaron que tenían conocimiento de que hay una intérprete disponible por parte del Ministerio de Educación, sin embargo, esta no abarcaría a todos los estudiantes porque son distintas modalidades de estudio.

Este Diario solicitó información al Ministerio de Educación, pero hasta el cierre de este reporte no había respuesta. (I)

Publicidad