Un nuevo proceso de remate de vehículos abandonados en los patios de retención de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) arranca.

Son 2.085 vehículos que permanecen en los centros de retención vehicular en la vía a Daule y vía a la costa.

Este primer proceso en el año se realiza en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (Lottsv).

Publicidad

2.000 vehículos abandonados en patios de la ATM de Guayaquil serán rematados: así será el proceso

Entre los criterios considerados para incluirlos en el remate están el tener al menos un año de permanencia en los centros de retención desde su ingreso, haber sido notificados sus propietarios mediante acción coactiva por valores pendientes de pago, no mantener procesos legales vigentes, entre otros.

La ATM detalló que de la cifra seleccionada, el 99 % corresponde a motocicletas que permanecen en los denominados ‘canchones’ desde 2022.

Entre las principales causas de su retención consta la circulación de dos hombres en moto (48 %), falta de matriculación al día (29 %) y circular sin documentos habilitantes (17 %).

Publicidad

La ATM habilitó el listado completo de los vehículos en la página web institucional: www.atm.gob.ec, en la pestaña “Información” y luego en la sección “Remate de vehículos”.

¿Cuál será el proceso para el remate?

El proceso se realizará mediante subasta pública, conforme a lo establecido en el Reglamento de Bienes del Sector Público.

Publicidad

Los recursos obtenidos serán destinados a cubrir los valores pendientes por concepto de multas y tasas de garaje asociados a cada vehículo.

Como resultado, los valores impagos generados por cada automotor serán exonerados.

La entidad indicó que los vehículos incluidos en el proceso tienen diez días para retirarlos siempre que cancelen los valores pendientes, como matrícula, multas, tasas de garaje, entre otros. (I)