El inclemente sol no impidió la llegada de decenas de familias residentes en diferentes zonas del barrio Centenario para festejar sus 105 años de fundación.
Con pequeñas carpas, emprendedores se ubicaron sobre un tramo de la calle El Oro para ofrecer sus productos a quienes arribaron hasta este punto del sur de Guayaquil para homenajear al emblemático barrio creado en 1920.
En esta vía se levantó una feria y se peatonalizó el espacio desde Dolores Sucre hasta Chimborazo. Juegos inflables se ubicaron en ese tramo, mientras que el personaje de Juan Pueblo recorrió los diferentes estands armados por los vecinos.
Publicidad
Juan Acosta, presidente del Consejo Barrial Centenario, mencionó que se ha trabajado en el último año para devolver el concepto de barrio a la zona. Se han impulsado iniciativas entre los vecinos, en específico unos 2.000 que se han unido para apoyar en proyectos en pro del sector.
Por ejemplo, se creó un chat comunitario con más de 240 personas y se trabaja de la mano de Segura EP para el patrullaje. Para más adelante se prevé la inauguración de la Estación de Acción de Segura (EAS) con la que se espera reforzar la seguridad ciudadana en este barrio residencial.
También está la patrulla canina, un proyecto que nació de los mismos residentes del Centenario.
Publicidad
El cuadrante con el que trabaja el consejo barrial va desde la calle El Oro hasta la Vicente Trujillo y desde la calle Rosa Borja hasta 6 de Marzo.
Una de las asistentes a la pequeña feria que se levantó este sábado, y que tiene más de veinte años viviendo en el barrio, dijo que aspira a que el Centenario “vuelva a ser caminable y seguro”.
Publicidad
“Todos los que nos llamamos ‘fundadores’ queremos volver a tener a nuestro barrio con ese ‘son’ de comunidad, de llevarse con el vecino, de volver a salir a la calle y caminar al perro sin pensar que nos puedan robar o hacer algo”, dijo una vecina.
Otra residente aspira a que con la reactivación de iniciativas barriales se pueda unir a la comunidad y volver a formar esos lazos de familia, de convivencia.
“Nosotros sí queremos volver a sentir que el vecino nos cuida y también lo cuidamos, volver a ese barrio en el que todos se conocen y no viven con miedo”, señaló.
El alcalde Aquiles Alvarez resaltó que se reconstruye el tejido social y se recuperan los espacios con planes como la peatonalización y la ocupación de la vía pública.
Publicidad
“Hay que revivir los barrios, y eso se logra con eventos que mantengan a la gente activa”, expresó.
Alvarez señaló que es importante descentralizar el Municipio de Guayaquil y, por ello, se acercan los servicios durante ferias como la de este sábado. (I)