Aunque de lunes a viernes no hay tanto movimiento comercial en la zona del malecón de Durán, pese a la presencia de la Aerovía, los fines de semana sí se puede ver a familias y grupos de amigos que cruzan desde Guayaquil un par de horas para comer y pasear por la feria improvisada que se arma en el sector.

Hay comerciantes que venden jugos, frutas, helados, incluso una carreta que ofrece el plato de encebollado en $ 2.

También tienen sus puestos quienes venden bisutería, artesanías y dulces al granel.

Publicidad

‘La pugna entre bandas puede ser la raíz del problema, pero ya no podemos justificarlo con eso, tiene que haber mayor presencia de la fuerza pública’: Luis Chonillo, alcalde de Durán

Hay hasta quienes ofrecen a los visitantes poner a prueba su puntería con la posibilidad de ganarse un juguete, en el malecón de Durán.

Comercio y exposición fotográfica de Durán antiguo en el malecón de la ciudadela Abel Gilbert. Foto: Francisco Verni Foto: Francisco Verni Peralta

Frente al malecón hay locales de fritada, hornado y pizzas que se preparan para recibir a quienes llegan en las cabinas de la Aerovía que atraviesan el río Guayas.

Este fin de semana Juan Méndez, dueño de Hornados La Madrina, alistaba las provisiones porque esperaba tener su local lleno.

Publicidad

Aseguró que en la zona hay policías y que pese a la ola de asesinatos que se ha dado en el cantón ferroviario, el sector del malecón es seguro.

La Aerovía funciona desde las 05:30 hasta las 21:00, así que el comercio en la zona del malecón de Durán termina temprano. Foto: El Universo

“Las muertes son en Los Helechos, en El Recreo, pero acá no hay violencia. Tenemos una UPC aquí en la esquina. La gente cruza en la Aerovía, pasea un rato, come y luego se va. La mayoría no sale de este perímetro”, contó Méndez.

Publicidad

Él para el domingo ofrecía bebidas gratis a quienes vayan a comer a su negocio e incluso decidió no cobrar un plato a las familias grandes.

“Lo importante es que vengan a disfrutar y a reactivar Durán”, comentó el propietario del local ubicado en la esquina, quien admitió que hace unos seis meses estuvo a punto de cerrar su negocio.

Lorenza Mena también es parte del comercio de la zona. Acude los fines de semana con su esposo para vender jugos y fruta picada en una carreta.

Dijo que es una opción saludable y económica para quienes van a pasear un rato y tienen un presupuesto ajustado.

Publicidad

Ella admitió que la mala fama que ha ganado Durán en el último año sí ha afectado a los negocios y calculó que sus ventas han bajado al menos en un 50 %.

La Aerovía funciona desde las 05:30 hasta las 21:00, así que el comercio en esa zona del cantón cierra temprano.

Así lo mencionó Aníbal, quien vende fritada en una mesita. Comentó que la gente termina de comer apurada a las 20:50 y cruza rápido para no perderse las últimas cabinas que regresan a Guayaquil.

El hombre sostuvo que la mayoría de los clientes que atienden los fines de semana llegan de la urbe porteña, y de otros cantones, a través del sistema de transporte aerosuspendido que desde hace cuatro años une Guayaquil y Durán. (I)