Tres pedidos emitió el Comité Especial de Emergencia por Coronavirus en Guayaquil (CEECG) frente al alza de contagios y muertes a causa de la pandemia en la ciudad.

El grupo, integrado por las cámaras, empresarios y profesionales exigió a las autoridades de Gobierno que “de una vez por todas” vacunen masiva y rápidamente a la población ecuatoriana, como lo vienen haciendo otros países de la región.

“No podemos aceptar que, mientras en otros países ya se han vacunado decenas de millones de personas, aquí, a la fecha, haya llegado una cantidad tan ínfima de dosis”, señaló el comité en un comunicado divulgado la tarde de este martes 30.

Publicidad

El Ministerio de Salud Pública contabiliza 174.642 personas que recibieron la primera dosis y 60.358 la segunda, hasta este 27 de marzo del 2021.

Otro de los pedidos del gremio va dirigido a los sectores productivos de Guayaquil: que tomen medidas prácticas que protejan la salud de sus trabajadores y familiares, y con ello contribuyan a evitar el contagio masivo y más defunciones. Para ello, indicó que la meta sería momentáneamente que todas las semanas tengan el carácter de normales, evitando feriados, salvo sábados y domingo, para que existan menos contagios y fallecimientos.

“La inmensa mayoría de los ecuatorianos actuamos responsablemente, la minoría que no lo hace está constituida por miles de ciudadanos que conspiran contra la solución sanitaria y económica del problema. En la práctica, las prohibiciones se incumplen de manera pública por falta de control y sanción”, agregó el CEECG.

Publicidad

Además, pidió a la población usar mascarillas de manera permanente (incluidas las personas recuperadas o vacunadas), guardar distancia social de dos metros y lavarse las manos, a fin de bajar los índices de infección y decesos.

Este último martes, 30 de marzo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil estableció varias medidas para contrarrestar los contagios y muertes por COVID-19 en la urbe, entre esas, la restricción vehicular de 19:00 a 05:00, circulación por dígito de placas en la vía a la costa, acorde a lo dispuesto por la mesa nacional en carreteras nacionales, y promulgar el teletrabajo en actividades no esenciales. (I)