Diana Jaramillo llegó junto con su esposo desde la Prosperina, norte de Guayaquil, al sector de las distribuidoras de farmacias, situado en el centro, para comprar quince paquetes de mascarillas.
La mujer indicó que al no encontrar en su barrio ni en supermercados, madrugó a las distribuidoras: seis paquetes eran para sus hijos y el resto los iba a enviar por encomienda al cantón Pedro Carbo, en Guayas, para su hermana y sobrinos, quienes no habían encontrado este insumo de bioseguridad en las farmacias de esa localidad.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional dispuso, el pasado viernes 2 de mayo, que se realicen gestiones con los ministerios de Salud y de Finanzas para evitar nuevos contagios de tosferina y fiebre amarilla ante el aumento de casos en varias zonas de Ecuador.
Publicidad
Por ese motivo, el Ministerio de Educación dispuso que los estudiantes utilicen de manera obligatoria la mascarilla por 60 días en las provincias de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
En Ecuador ya suman 321 casos de tosferina. En esas localidades donde se aplicará la regulación se ha concentrado la mayoría de los afectados.
Comerciantes y vendedores de farmacias situadas en las calles Luis Urdaneta y Boyacá indicaron que desde las 07:00 que llegaron ya varios padres empezaron a comprar las mascarillas, debido a la disposición de usarlas dentro de los planteles educativos.
Publicidad
Luego de un par de horas, varias farmacias ya no tenían mascarillas, vendedores en las aceras aún contaban con este insumo y lo vendían a $ 2.
“Aún estamos vendiendo lo que ya habíamos comprado, ahora mandamos a comprar más y ya nos quieren vender a mayor precio, por eso aún no sube”, comentó María, una de las vendedoras.
Publicidad
Al igual que ella, otros comerciantes aprovecharon para vender mascarillas, frascos de alcohol, sostenedores de mascarillas, portamascarillas, pañitos, entre otros insumos de higiene.
Allí se pudo visualizar a los padres que iban de farmacia en farmacia preguntando por las mascarillas y no había.
“Se me acabaron ahora en la mañana, ya no tenemos hasta que nos vuelva a llegar”, lamentó un vendedor de una de las farmacias.
Ciudadanos no solo llegaron desde varios sectores de Guayaquil, también de cantones vecinos, como Daule, Durán y Samborondón.
Publicidad
“Vine desde Samborondón, porque fui a varias farmacias en toda la avenida y no encontré nada; en otras, en cambio, muy caro. Quiero llevar cuatro cajas de niños y para adultos”, comentó Gloria Herrera, quien esperaba que sus familiares la recogieran.
Padres se mostraron preocupados ante esta disposición, pidieron que las autoridades evalúen la situación para ver si hay la disponibilidad de virtualidad si la situación lo amerita.
En paralelo, el Ministerio de Salud impulsa la vacunación contra la fiebre amarilla sobre todo en provincias amazónicas. En provincias de esa región se contabilizan cuatro casos. (I)