Durante la sesión ordinaria n.° 125, el Concejo Municipal de Guayaquil dio paso a la venta de bonos del Estado del cabildo porteño.
Estos serán destinados a favor de la fundación Terminal Terrestre y a la celebración de un convenio interinstitucional y demás instrumentos que se requieran para formalizar esta venta.
El concejal Terry Álvarez mocionó este punto. Él explicó que la venta de estos bonos permitirá el ingreso de efectivo a la caja municipal y permitirá atender los compromisos institucionales.
Publicidad
El alcalde de la urbe, Aquiles Alvarez, dio más detalles para transparentar este medida.
Él expuso que, como se dan pagos de rentas del Modelo de Equidad Territorial por medio de bonos, se ha tenido que recurrir a que cierta cantidad de estos se compre por parte de la fundación.
“Esos bonos van a ser destinados a terminar de pagar la terminal terrestre de la vía a la costa”, dijo.
Publicidad
Agregó que el impacto por la negociación de bonos no afectará a la terminal, puesto que esta última entidad los entregará de manera íntegra a la contratista del proyecto.
“Ellos, haciendo un esfuerzo, aceptan los bonos, que van a tener un castigo en el mercado, así que la afectación lamentablemente es para el contratista. El Muy Ilustre Municipio de Guayaquil necesita flujo ante los pagos, que son públicos, del Gobierno central al Municipio...”, dijo Alvarez.
Publicidad
En la sesión, además, el Concejo dio paso al informe legislativo emitido por la Comisión de Calificación y Dictamen para Erección de Monumentos y Denominación de Calles, Plazas y Otros Lugares Públicos.
Con esta decisión, el 6.° pasaje 33 NO se denominará Marcos Hidalgo Andrade. Además, la 1.ª peatonal 36 NO se llamará Germán Abad Valenzuela. Por su parte, la avenida 30 NO y la calle 4NO se bautizará con el nombre Joyce Higgins de Ginatta.
En esta sesión, el Concejo además aprobó informes técnicos del proyecto urbanístico de interés social Vía di Vento 4, 5 y 6. Asimismo se dio paso a la segunda reforma del reglamento interno de la urbanización Faro del Porto etapa 1.
Rechazo a ultimátum de Prefectura
Publicidad
En esta sesión, el edil Alfredo Bautista expuso su rechazo a pronunciamientos de la Prefectura sobre el plazo dado al Municipio para retirar materiales en Los Ceibos.
Pidió que el secretario municipal exponga el artículo 55, literal C, del Cootad, que tiene relación con la competencia exclusiva de planificar, construir y mantener la vialidad urbana.
“Estamos leyendo el Cootad; esto lo debe saber ella. Sin embargo, se nos quiere meter en la planificación para habilitar ciertas vías de la ciudad; eso se llama arrogación de funciones”, expuso.
Alvarez dijo que se defenderá a la urbe dentro del proceso sancionatorio-administrativo que se sigue por el permiso ambiental de esta obra. (I)