Las molestias de enrojecimiento y ardor en los ojos empezaron en el más pequeño de la casa: un niño de 4 años que tenía síntomas respiratorios. Luego de dos días, su papá también tenía los síntomas, y en una semana igual pasó con su madre. Toda una familia con conjuntivitis en medio de un proceso gripal.

El médico intensivista John Cuenca manifestó que en estas últimas semanas se han presentado casos de conjuntivitis viral y bacteriana en procesos respiratorios, incluso en familias enteras de Guayaquil.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que se registra un incremento de casos de COVID-19. En la semana epidemiológica 51 se registraron 790 casos confirmados.

Publicidad

Las cinco enfermedades que suelen afectar a niños de Guayaquil al iniciar el año

Cuenca expresó que no solo son casos de COVID-19; también hay casos de gripe, influenza y otros virus respiratorios.

“Se presenta de diferentes formas. Al niño se le fue sin problema la conjuntivitis, pero a la mamá fue muy purulenta; hubo que usar antibióticos”, manifestó el galeno.

Médicos en Guayaquil indicaron que entre los síntomas de la conjuntivitis están ardor, dolor, enrojecimiento, picazón, lagrimeo y lagañas en uno o los dos ojos.

Publicidad

Parasitosis y males respiratorios suman el 92 % de las atenciones pediátricas en hospitales de Guayaquil

El médico Jorge Luis Portes manifestó que varios pacientes han presentado complicaciones por conjuntivitis en estas épocas del año en Ecuador, pues el clima propicia la propagación de esta afección.

Médicos también indicaron que esto es ocasionado por una alta exposición a los rayos solares y al viento, y por el mayor uso del aire acondicionado, lo cual produce un aumento de la evaporación de la lágrima. Esto, a su vez, disminuye la protección de la conjuntiva, generando resequedad ocular.

Publicidad

El doctor John Cuenca agregó que la conjuntivitis puede presentarse tanto viral como bacteriana, es decir, que puede haber una doble infección.

Niños y la pirotecnia: estas son las lesiones más comunes por mala manipulación y las recomendaciones en caso de accidentes

Además, que es muy contagiosa y se debe evitar el contacto con personas que tengan los síntomas.

“Imagínese que le da la mano una persona que se cogió la nariz, se restregó los ojos y con esa misma mano nos saluda: nos contagiamos si no nos lavamos la mano”, manifestó el médico.

Él refirió que hay que lavarse las manos de forma constante, realizarse desinfección de las manos con alcohol y usar mascarilla como medida de prevención. (I)

Publicidad