Desde octubre se aplicarán cambios en el sistema de la Metrovía. Esa es la fecha que el Municipio ha fijado para que se vayan implementando mejoras en el servicio para el usuario.

Para poder financiar esas mejoras, el Municipio pretende, vía Concejo, que se apruebe una tarifa de $ 0,45 para el pasaje general.

Será una tarifa que el Municipio prevé subvencionar para que los usuarios de menos recursos puedan seguir pagando $ 0,30. Es decir, el Municipio asumiría esos $ 0,15.

Publicidad

El alcalde Aquiles Alvarez ha reconocido que con una tarifa actual los consorcios a cargo de las troncales no podrían asumir el financiamiento de unidades y mejoras que se van a exigir.

Los operadores deberán implementar, por ejemplo, el sistema wifi en las unidades, establecer el timbre de parada en los buses alimentadores, luces internas, externas y publicitarias funcionando, habilitar micrófonos en las unidades, limpieza, sillas de uso preferencial, buen estado de asideros y agarraderas.

Alvarez insistió la mañana de este jueves en que ese diferencial de la tarifa lo asumirá el Municipio, pues internamente en documentos sube a $ 0,45, pero el usuario pagará $ 0,30.

Publicidad

El alcalde indicó que se entregarán tarjetas únicas a través de brigadas para que los usuarios de menos posibilidades gocen no solo de esa tarifa social, sino de programas municipales.

Los usuarios de la Metrovía que quieran acceder al sistema van a poder solicitar la tarjeta, pero uno de los requisitos es que no ganen más de 600 dólares.

Publicidad

El primer debate para la “Séptima reforma a la ordenanza reformatoria y codificación de la ordenanza que crea y reglamenta el sistema integrado de transporte masivo urbano de Guayaquil (Metrovía)” será la tarde del jueves en el Concejo.

Para este debate se han elaborado unos informes internos para establecer esta nueva tarifa y los valores que se requieren para compensar.

En uno de los informes se señala que una compensación de $ 0,15 sobre la tarifa de $ 0,45 para el usuario general (valor proyectado) implicaría una necesidad de recursos por $ 15′829.618 para el primer año.

Dentro de los informes se sugiere establecer iniciativas o planes sociales que contemplen gratuidad en el sistema de transporte dirigidos a personas de bajos recursos como una medida clave para fomentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida de los habitantes más vulnerables.

Publicidad

A más de la tarifa estándar o general de $ 0,45, se plantea una tarifa especial destinada a estudiantes de hasta el nivel de bachillerato o su equivalente, adultos mayores, personas con discapacidad, niños y adolescentes. El costo será de $ 0,15.

También se propone la tarifa de movilidad reducida, reservada a usuarios con movilidad reducida, quienes deberán pagar $ 0,10.

Además, en días festivos, como fundación de Guayaquil, independencia de Guayaquil, 25 de diciembre y 1 de enero, el uso de la Metrovía será gratuito. En el Día de la Mujer será gratuito para las usuarias, así como en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad será gratis para los usuarios registrados.

Bajo este enfoque la focalización de los beneficios a este grupo de usuarios y a la exoneración de los días festivos representa, en promedio, para las cuatro troncales una disminución del 1,1 % en la demanda y 2,1 % para los ingresos, lo que no afectaría sustancialmente a la rentabilidad del proyecto. (I)