La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil aclaró cómo lleva su proceso de revisión vehicular y comunicó de inconsistencias detectadas en controles rutinarios en calles de la ciudad.
“Hemos evidenciado especies valoradas que no se encuentran registradas en el sistema de ATM, pero sí en la base nacional de datos”, informó Édgar Lupera, director de Revisión Técnica Vehicular ATM.
En el Salón de la Ciudad del Municipio, Fernando Navas, nuevo gerente general de dicha institución, dijo que se fortalecerán los mecanismos y mejor tecnología. Este funcionario reemplaza en este cargo a Manuel Salvatierra.
Publicidad
El escrutinio público por posibles casos de corrupción se ha centrado recientemente en las agencias de tránsito. Esto debido a las intervenciones por parte del Gobierno nacional en las agencias de Durán y Manta.
Por esa razón, Lupera expuso que “los documentos encontrados en el sur de la ciudad no corresponden a la ATM, son presumiblemente falsos”.
Los documentos a los que se refiere el funcionario son los que fueron hallados en una casa en Guayaquil donde se descubrieron documentos de matrículas y revisiones vehiculares falsas. Se determinó que desde ahí se emitían certificados adulterados para una veintena de cantones.
Publicidad
En Guayaquil descubren casa donde se tramitaban matrículas y licencias de 20 municipios
En el listado publicado por el ministro del Interior, John Reimberg, se incluye a Guayaquil como parte de las agencias de tránsito involucradas.
“No existe evidencia de que exista falta de documentación. La documentación de especie valorada tiene rigurosa autenticación con la que aseguramos la veracidad de los procedimientos”, recalcó Lupera, descartando cualquier irregularidad.
Publicidad
Como lo dije en la mañana. Está más que comprobado que muchos municipios no están preparados para la gestión del tránsito. Caos y desorden absoluto reina en estas oficinas.
— John Reimberg (@JohnReimberg) July 11, 2025
Prueba de esto es que hace escasos minutos en Guayaquil, por trabajos investigativos de @PoliciaEcuador… pic.twitter.com/tUz0lfJWJ4
Para el nuevo gerente general de ATM, Fernando Navas, el problema está en que los propietarios de vehículos eluden la revisión técnica en Guayaquil.
Con relación a eso, Navas dijo que ciudad tiene un parque automotor entre los 700.000 y 800.000 vehículos, pero solo 260.000 realizan la revisión técnica vehicular en Guayaquil.
En lo que va del año, la ATM señaló que han realizado 1.300 operativos. “En febrero se pudo constatar que quince buses y cinco taxis circulaban con revisiones falsas”, aseguró Carlos Alvarado, director de Control de Tránsito de la ATM.
Con lo de falsas, Alvarado se refiere a que hubo inconsistencias porque dichas revisiones no se encontraron en el sistema de la ATM, sino únicamente en la base de datos nacional.
Publicidad
“En lo que va del año tenemos 92 vehículos retenidos por sticker falso de revisión vehicular”, dijo también Alvarado sobre la efectividad de este tipo de controles en calle, que les permite alertar a los organismos competentes.
Sobre si esos permisos obtenidos son lícitos o no, es algo que está en observación.
“En el sistema de la institución de tránsito, los carros salen revisados; nosotros tenemos un sistema paralelo, propio de la ATM, en el cual, en nuestra base de datos no están registrados, entonces se notificó a la máxima autoridad, ANT, para que verifiquen en su sistema”, explicó Navas sobre estas anomalías.
De esos 92 vehículos que fueron retenidos, podría ser que ya cierto número haya subsanado su situación para salir de los canchones de la ATM.
Para que eso suceda, los propietarios deben solucionar la parte legal de esta inconsistencia, pagar las multas que se les hayan generado y cumplidas ambas partes ya pueden sacar sus automotores de retención.
Todo eso, una vez que se haya verificado que la revisión vehicular se hizo de forma legal, regular y transparente.
“Estamos prestos a colaborar en cualquier proceso siempre que sea transparente y sin politizar”, enfatizó Lupera, en cuanto al panorama inmediato que como ATM pueden atravesar, debido al hallazgo de documentos adulterados en una vivienda de Guayaquil, mencionada anteriormente. (I)