Con palas, rastrillos y los árboles por sembrar llegaron moradores de la Ferroviaria y personal del Municipio de Guayaquil hasta el parque de esa zona para arborizar el área.

En diferentes puntos del parque, que colinda con la av. Carlos Julio Arosemena, se ubicaron 50 especies de samancillo, roble, fernansánchez, muyuyo y guayacán.

Cada uno de los árboles ocupa espacios en los que antes estaban sembradas especies que finalmente fueron retiradas por su afectación por la cochinilla.

Publicidad

La cochinilla ha afectado gran parte del arbolado en Guayaquil, y el parque de la Ferroviaria no fue la excepción.

El efecto que se palpa son árboles que se secan en su totalidad y quedan solo en ramas.

En el caso del parque y otros sectores de Guayaquil, estos insectos se pegaron a las hojas y absorbieron la sabia de especies que fueron retiradas, porque el tratamiento para combatir la plaga no funcionó.

Publicidad

En la Ferroviaria se retiraron 25 árboles y este sábado se plantaron 50 en su lugar.

Según la Dirección de Ambiente y Áreas Verdes del Municipio de Guayaquil, en el parque de la ciudadela Ferroviaria se ha logrado controlar la plaga en el 90 % de los árboles.

Publicidad

Varias especies que antes estaban enfermas tienen rebrotes luego de los tratamientos que se aplicaron, entre ellos la endoterapia.

En el parque de la Ferroviaria también se ejecutaron arreglos. Foto: José Beltrán/ El Universo Foto: José Beltrán

Franklin Carguachi, miembro de la directiva de la Ferroviaria, dijo que hay una buena expectativa de que más árboles se recuperen y se vuelva a tener un espacio verde.

”Que haya colaboración de la comunidad y que siga la recuperación”, dijo el residente.

Este sábado, además de realizar la siembra de los árboles, se pintaron bancas y la glorieta que está dentro del parque.

Publicidad

También se realizó la poda fitosanitaria en toda el área. Los moradores solicitaron que, sumado al tratamiento de los árboles y las podas, se consideren ciertos arreglos en el parque.

Una residente pidió que se coloquen adoquines en un espacio que en temporada de lluvias se vuelve lodoso.

Otro morador pidió, en cambio, que se habiliten nuevas camineras especiales para personas de la tercera edad. (I)