María, una mujer de 48 años, falleció luego de haber concretado su último deseo: morir por eutanasia debido a un cáncer severo.
Este procedimiento se realizó el jueves, 8 de mayo, en la vivienda de la paciente, en Guayaquil, y fue el primer caso de eutanasia en Ecuador.
A partir de febrero, del 2024, la Corte Constitucional despenalizó la eutanasia en casos excepcionales, esto en respuesta a favor del pedido de Paola Roldán, quien buscaba una muerte digna por una enfermedad compleja que padecía.
Publicidad
Ella falleció a causa de su enfermedad sin acceder a este derecho por el que luchó sus últimos días.
La condición de salud de María era muy compleja porque se inició con un cáncer de mamas, luego ya tenía metástasis en la columna y otros órganos, y no había medicamentos que le ayuden a mejorar o contener la enfermedad que impedía su adecuada movilización.
La abogada Daniela Castro Macías, líder del equipo jurídico que acompañó desde diciembre pasado a la paciente, explicó que la solicitud de eutanasia fue ingresada al Ministerio de Salud Pública (MSP) en septiembre pasado, pero que al no tener novedades, se ingresó una medida cautelar en Guayaquil, en diciembre pasado.
Publicidad
Castro añadió que este proceso lo debía asumir el hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC), del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por una resolución por parte del MSP en que le delegan esa responsabilidad.
Agregó que se trabajó con la función judicial, se disponía por orden del juez que ya se conforme el comité interdisciplinario para el proceso de eutanasia en el hospital y que la paciente escogió el día y el lugar donde morir, podría ser en el hospital o en su vivienda.
Publicidad
“Tres médicos, un psicólogo, trabajador social, representante del hospital, de la sociedad civil, entre otras personas más tenían que ser parte de este proceso de verificación, si toda la solicitud presentada estaba correcta”, explicó la abogada.
En este caso también intervinieron los abogados de la paciente: Rossmery Quito y Anderson Terán.
“Para las instituciones de salud es nuevo esto, estaba la disposición pero no estaba el protocolo cómo se aplica, no estaban las directrices de cómo aplicar”, recordó Castro.
Añadió que se espera que las instituciones conozcan más sobre este tema de la eutanasia, que es un derecho a una muerte digna. (I)
Publicidad