Por tercer año consecutivo, la Universidad Casa Grande (UCG) será el escenario de la Aceleradora de Innovación Pedagógica 2025, un espacio de formación y experimentación dirigido a docentes, directivos y profesionales de la educación que buscan transformar su práctica en el aula. En esta edición, el evento pondrá el foco en la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los procesos pedagógicos, sin dejar de lado el componente humano que define la labor educativa.
La agenda contempla dos jornadas intensivas, que se desarrollarán el 15 y 16 de abril, de 08:00 a 17:00. Durante este tiempo, los asistentes participarán en masterclasses, workshops y espacios de cocreación en los que se explorará cómo la IA puede potenciar la creatividad docente, enriquecer la planificación curricular y transformar las formas tradicionales de evaluación.
‘Estoy feliz de cumplir un sueño’: docentes reciben nombramientos para entrar al sistema fiscal
Organizada por la fundación Diseña Futuro en alianza con la UCG, la aceleradora contará con la participación de expertos nacionales e internacionales provenientes de instituciones como el Banco Mundial, Columbia University, Datalat y el Ministerio de Educación de Ecuador.
Publicidad
Entre los ponentes confirmados se encuentran Ezequiel Molina, economista sénior del Banco Mundial con experiencia en innovación educativa en América Latina (participación virtual); Susana Cadena-Vela, cofundadora de Datalat y especialista en inteligencia artificial; Roque Hernández, coordinador académico de programas tecnológicos en la UCG; Pamela Ycaza, fundadora de Diseña Futuro y experta en design thinking en educación; Julio Intriago, representante de Columbia University, quien hablará sobre el uso ético y creativo de la IA para el bien social (virtual); y Tina Zerega, directora de investigación de la UCG, quien liderará un espacio abierto sobre los principios éticos en el aula.
Becas de inglés ‘Because he is nice’: estos son los requisitos para acceder gratis
Además de ser una experiencia formativa de alto nivel, la aceleradora ofrece la posibilidad de acceder a certificaciones especializadas. Todos los participantes recibirán un diploma de 18 horas avalado por la UCG. Aquellos interesados en profundizar aún más en la temática podrán continuar su formación con el diplomado en Design Thinking e Inteligencia Artificial en Educación.
La inscripción al evento tiene un valor de preventa de $ 100 más IVA hasta este jueves (precio regular: $ 115, incluido IVA). Los grupos de más de cinco docentes obtendrán un 10 % de descuento. Los fondos recaudados serán destinados a fortalecer las metodologías de innovación educativa en escuelas públicas. Para registrarse, los interesados pueden visitar su sitio web. (I)