El clima en el cuarto mes del 2025 en Guayaquil ha tenido diferentes escenarios: las intensas lluvias nocturnas que han provocado acumulación de agua en sectores, sobre todo, del norte de la ciudad y las altas temperaturas durante el día.

En el arranque del mes de abril, el Puerto Principal soportó la lluvia más intensa del 2025. Este evento, que afectó a más de 60 sectores representó el 63,7 % de los registros históricos del cuarto mes del año.

Guayaquil soportó la lluvia más intensa del 2025 y representó el 63,7 % de los registros históricos de abril, según el Inamhi

La lluvia del pasado 10 de abril también dejó al menos treinta zonas del Puerto Principal anegadas. La avenida Carlos Julio Arosemena, así como la calle Gabriel Roldós (Sauces 6), la Guillermo Pareja Rolando, la Benjamín Carrión, entre otras, tuvieron varios tramos con agua acumulada.

Publicidad

Mientras que la del 17 de abril inundó zonas en Urdesa y otras áreas del norte de la urbe.

Por la intensidad de las precipitaciones, Guayaquil cierra hasta el 28 de abril con un promedio de 557,3 mm. La cifra supera a la media esperada para el mes que era de 210 mm.

Entre los factores que contribuyen a este escenario se destacan la presencia de temperaturas elevadas de la superficie del mar frente a la costa ecuatoriana y una configuración favorable de los vientos.

Publicidad

La cifra alcanzada supera ampliamente a la registrada en abril de 2024, año en que se llegó a solo 49,7 mm por el debilitamiento de las condiciones que originan precipitaciones.

Carlos Naranjo, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), explicó que en este año se registró un escenario diferente al del año pasado no solo en niveles de lluvia, sino en temperaturas máximas alcanzadas.

Publicidad

En el cuarto mes del 2025, a pesar de que se registraron temperaturas superiores a los 30 grados, hubo días en los que no se llegó a la máxima de 2024 que fue de 35,1.

De 28 días de abril de 2024, por ejemplo, 27 superaron los 30 grados, mientras que en el mismo periodo de 2025 hubo cuatro días bajo ese valor.

Según Naranjo, este comportamiento responde a que en este mes se ha tenido una mayor presencia de lluvia, nubosidad y menor ingreso de rayos ultravioleta.

64 zonas inundadas y 7 árboles caídos, entre afectaciones por torrencial lluvia en Guayaquil

De hecho, explicó, en la primera quincena de abril se observa una gran diferencia en la temperatura del aire lo que implica que la ciudad entra a una transición a la época seca. Por ello, también en la ciudad se han registrado vientos helados en horas de la noche.

Publicidad

Naranjo indicó que esto se debe a que hay una disminución gradual de la temperatura de la superficie del mar frente a nuestras costas y un leve incremento de pulsos de viento provenientes del sur del continente. Esto a pesar de que hacia el interior de la región Litoral aún hay presencia de lluvias puntuales. (I)