Tras nueve meses, el segundo tramo del viaducto de la avenida de las Américas se inauguró este lunes, 26 de mayo.
La nueva fase de la estructura, que conecta el sur con el norte, se abre al paso vehicular ocho meses después de haberse inaugurado la primera parte.
Son cuatro carriles que buscan, en esta transitada vía del norte, aliviar el problema de congestionamiento vehicular que se forma en las denominadas horas pico.
Publicidad
El proyecto comprometió $ 18,5 millones y se prevé que beneficie a 140.000 vehículos a diario.
El alcalde Aquiles Alvarez recalcó que con esta obra habrá una conexión directa y rápida con la avenida Narcisa de Jesús e incluso con cantones cercanos como Samborondón.
Este proyecto se complementará e integrará con la solución vial en la avenida Isidro Ayora, que se estima inaugurar en 45 días.
Publicidad
“Vamos a tener una avenida de las Américas y una avenida Isidro Ayora totalmente con fluidez, y vamos a dejar de sufrir por el tráfico en esta arteria importantísima de Guayaquil”, enfatizó Alvarez.
La autoridad recorrió a pie el nuevo tramo del viaducto pasadas las 10:00 de este lunes. Junto con él estuvo la vicealcaldesa Tatiana Coronel y varios concejales.
Publicidad
Antes del corte de cinta, Alvarez dijo que esta obra y otras que están ‘en coma’ se logran aún en “contextos duros”.
Por ello, anunció que el rediseño de la avenida Narcisa de Jesús es una prioridad por la conexión que representa para la planta Los Merinos, que allí se levanta.
En este proyecto se concibe una ciclovía, colocación de luminarias ledes y la corrección de aceras y bordillos.
Adelantó que en 40 días, aproximadamente, se iniciará la obra en la avenida del Bombero y Leopoldo Carrera. Luego se proyecta el arranque de labores en la solución de la Rodrigo Chávez y la Juan Tanca Marengo.
Publicidad
“Todas estas son emblemáticas para cambiar el tráfico y tránsito en Guayaquil”, agregó.
El taxista Octavio Velepucha, quien labora en el sector de Bahía norte, zona ubicada detrás del aeropuerto, expuso que se esperaría que luego de la inauguración haya agentes de tránsito en la zona para —de ser necesario— abrir contraflujos como se hace en la avenida Pedro Menéndez Gilbert.
“Muy bien la obra, pero la estructura no funciona sola si no hay estrategias adicionales con agentes para que esto funcione bien. Las Américas es una de las vías que más colapsan entre las 07:00 y 10:00 y luego después de las 16:00”, comentó.
Otro morador explicó que no solo se requiere la construcción de pasos elevados, sino que también se debe reforzar la presencia de agentes de tránsito en zonas complicadas.
“Guayaquil ha crecido y se necesita que haya un mejor plan del manejo del tráfico, no solo con pasos elevados y no solo en el norte. También hay zonas del centro y sur hacia donde deben voltear los ojos”, afirmó. (I)