Se cumplió un mes desde que la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) asumió la competencia de 16 kilómetros de la vía a la costa, desde el intercambiador de la vía Perimetral hasta el peaje ubicado pasando Chongón.

La entidad asumió dicho tramo el 1 de febrero y desde entonces ha realizado varias implementaciones con el fin de mejorar el flujo vehicular del sector. Residentes y usuarios de esta vía esperan que se cumplan las obras ofrecidas por la Alcaldía (en la época de campaña electoral) y por la ATM (cuando era Autoridad de Tránsito Municipal).

Habitantes de vía a la costa esperan obras pendientes ahora que Municipio de Guayaquil pidió competencia; ATM asumió solo control del tránsito

Esta última entidad anunció en marzo del 2019 la construcción de cinco pasos peatonales con ascensores (inclusivos) y paraderos en esta arteria vial.

Publicidad

En ese entonces también se anunció la ampliación con dos carriles más en la vía a la costa (ingreso y salida) y avenida del Bombero, a la altura del intercambiador de tráfico de la Perimetral. Son algunas de las obras que la ciudadanía espera.

La ATM ha destinado en el tramo señalado 80 uniformados, entre supervisores, oficiales y conductores. También dispuso 500 dispositivos de tránsito (conos), 12 bicicletas, 10 motocicletas, 10 radiopatrullas, 10 motocicletas y 6 motonetas.

La competencia incluye las vías alternas de ingreso a las urbanizaciones, unidades educativas, así como el control en la ciclovía.

Publicidad

Nueve radares se han instalado a la altura de la urbanización Portofino, km 11,5 (sentido Chongón-Guayaquil); Costalmar, km 14 (ambos sentidos); Puerto Hondo, km 16,5 (ambos sentidos); Universidad Salesiana, km 18,5 (ambos sentidos); y Valle Alto, km 22 (ambos sentidos).

Los límites de velocidad son 90 km/h para carros livianos y 70 km/h para los pesados.

Publicidad

La ATM asume desde este martes control del tránsito en la vía a la costa, desde intercambiador de la Perimetral hasta peaje de Chongón

En cuanto al control del transporte pesado se prohibió el giro por los retornos 1 y 2 y se los desvió hacia los retornos 3 y 4, para permitir mejor fluidez de los carros livianos.

Sin embargo, en el primer retorno, donde en horas pico se intensifica el tránsito vehicular, la entidad de tránsito analiza, en un futuro, ampliar el carril para el paso de dos vehículos y no uno solo como se mantiene hasta el momento.

Obra en proyecto

En la entrada a Chongón, a la altura de la avenida Paquisha, se ejecutará una solución vial temporal, que incluye la instalación de 9 semáforos vehiculares y 4 peatonales, además de la señalización para un cruce seguro de peatones.

La solución vial temporal se ejecutará donde actualmente se mantiene la presencia de agentes civiles de tránsito y se prevé esté operativa el 8 de abril del año en curso.

Publicidad

Adicionalmente se reforzará la señalización vertical y horizontal en los 16 kilómetros de ciclovía, indicó la entidad. (I)