Las precipitaciones para abril se prevé que sean de normal a sobre lo normal en todo el Ecuador, excepto en la región Litoral, donde estará sobre lo normal.

A esa conclusión llegó el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen), que se reunió para analizar las condiciones oceanográficas e hidrometeorológicas actuales y elaborar las perspectivas climáticas para el territorio ecuatoriano.

En el análisis se determinó que el comportamiento de las lluvias en marzo fue menos frecuente que en febrero, pero igual de intensas en algunas zonas de la Costa y Sierra. Las condiciones cálidas del océano y el paso de ondas tropicales y ecuatoriales favorecieron las lluvias, sobre todo al inicio y al final del mes.

Publicidad

La entidad señaló que de acuerdo con los pronósticos del Centro de Predicción Climática de la NOAA para el trimestre de abril a junio se prevé un clima neutral en el Pacífico Central, mientras que en el Pacífico Oriental, el Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño de Perú estimó que las condiciones cálidas débiles continuarían hasta abril y pasarían a neutras en mayo.

Y en lo que respecta a los espacios marítimos ecuatorianos, el Comité Nacional Erfen indicó que la temperatura superficial del mar disminuirá y se mantendrán anomalías positivas en el orden de 1 °C.

La transición hacia La Niña

Publicidad

Dentro de los escenarios también se analizó la temperatura del mar y los fenómenos. Según los últimos valores del Índice Niño Oceánico (-0,4 °C) y del Índice de Oscilación del Sur (1,7) se observa una transición hacia el fin de las condiciones asociadas al evento La Niña, indicó el Erfen.

La temperatura superficial del mar en la zona ecuatoriana supera los 27 °C, es decir, 2 °C por encima de lo normal, incluso hasta los 50 m de profundidad.

Publicidad

El monitoreo de estaciones 10 millas costa afuera, desde Esmeraldas hasta Salinas, mostró alta temperatura del mar, menor salinidad por lluvias intensas y una elevada productividad biológica gracias al aumento de nutrientes. (I)