Camas vacías y reservas a menos del 50 % -comparadas con otros años- son algunos de los escenarios que se palpan en diferentes hoteles de Guayaquil. La percepción de inseguridad y de violencia en la ciudad ha pasado factura al sector turístico, pues la llegada de viajeros extranjeros a los establecimientos de alojamiento se ha mermado en los últimos meses.

Según la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur), el 2024 registra menor llegada de turistas internacionales al Ecuador.

‘Tengo que apuntalarme con el mercado nacional’, dice dirigente ante baja de turistas extranjeros en Ecuador

Los datos de entradas internacionales del Ministerio de Turismo sí reflejan esa baja. Entre enero y mayo de 2023 arribaron al país 565.855 viajeros por diferentes vías de ingreso (fluvial, terrestre, marítima, aérea). Mientras que en ese mismo periodo en 2024 se llegó a 466.956.

Publicidad

Esta última cifra es 40.000 viajeros por encima a lo logrado en 2022, considerado un año de recuperación luego de la pandemia por el COVID-19.

En hoteles pequeños, en los que su giro de negocio dependía de la llegada de grupos de extranjeros, este panorama afecta sus ingresos ya que no logran su punto de equilibrio, esto es una medición que realizan los hoteleros entre los ingresos y egresos.

Uno de ellos es el de Urdesa Suites Hotel. Danny Romero, gerente propietario de la firma, considera que el sector “está agonizado”. En su caso puntual tiene deudas con proveedores y no se llega al punto de equilibrio. De hecho, afirma, que este año ha sido el más difícil de todos.

Publicidad

“Mientras la percepción de seguridad del país no cambie y, especialmente, en Guayaquil, la gente no vendrá”, mencionó.

Según Romero, un factor que los está perjudicando es la falta de regularización de sitios de hospedaje como Airbnb que ofrecen cuotas más bajas contra las que es complicado competir.

Publicidad

En hoteles más grandes, en cambio, se analizan estrategias para levantar los números.

Fernando Arrigorriaga, gerente general de Oro Verde Guayaquil y hotel Unipark de la cadena Oro Verde Hotels, señala que la visita de visitantes extranjeros ha caído en un 50 % en el comienzo de este año, mejorando levemente con el correr de los meses.

“Ha bajado considerablemente desde el anuncio del estado de excepción ante los hechos de violencia de enero de este año”, detalla.


Publicidad

La baja de turistas extranjeros se refleja en los datos de arribos internacionales del Ministerio de Turismo.

Arrigorriaga afirma que las tarifas en general han bajado, producto de la situación del negocio. Desde el sector, comenta, se ha trabajado intensamente en la comunicación hacia el exterior, mejorando y documentando para los operadores extranjeros los protocolos de seguridad con los que se cuenta.

“Hemos invertido recursos en informar a los operadores turísticos y empresas extranjeras que interactúan en el país, que la situación de los visitantes no es como la percepción que se tiene desde el exterior”, dice el directivo de la cadena.

En ese sentido, manifiesta, se han hecho grandes esfuerzos con promociones y con paquetes atractivos para contrarrestar la situación.

Esto se puede reflejar incluso en las páginas que ofrecen paquetes de estadías dentro y fuera del país. Portales como Tripadvisor y Booking, por ejemplo, exhiben valores que han sido tachados previamente para denotar el descuento y cambio en los valores.

‘Tenemos esperanza de que esta Copa América nos ayude a reactivarnos’, dicen dueños de restaurantes y bares de Guayaquil

Por ejemplo, una noche en Guayaquil en un hotel gama alta pasó de $ 168 a $ 142 o $ 120. Mientras que uno de gama media bajó de $ 90 a $ 60 y $ 60 a $ 40. Los económicos se cotizan hasta en $ 20 cuando manejaban tarifas de entre $ 45 y $ 60.

Para Holbach Muñeton, presidente de Fenacaptur, debe existir un cambio de estrategia orientado a la promoción e incentivo para que el ecuatoriano viaje al interior del país.

El dirigente recomienda que las líneas aéreas deben tener pasajes económicos los fines de semana, que es cuando podría haber más vuelos.

Según Muñeton, ante la baja de turistas extranjeros, se debe apuntar al mercado nacional. Por ello asegura que se debería disminuir la promoción de Ecuador en mercados internacionales y destinar un porcentaje del 80 % en inversión para promocionar lo local y un 20 % hacia afuera. (I)