Autoridades de Gobierno presentaron detalles del plan operativo del ciclo lectivo 2025-2026 en el régimen Costa-Galápagos, dispuesto para el ámbito fiscal desde el lunes 5 de mayo.

Alegría Crespo, ministra de Educación, informó las acciones tomadas previo al inicio del año lectivo que tendrá a más de 2,3 millones de estudiantes de vuelta a las aulas distribuidas en 9.400 planteles, con aproximadamente 115.000 docentes en Costa-Galápagos.

Crespo señaló que el 81 % de planteles de instituciones educativas fiscales (7.636) están con condiciones aprobadas. “Que sí pueden realizar su proceso de aprendizaje dentro de la escuela... 843 en estado bueno”, acotó.

Publicidad

Además, refirió que hay un porcentaje del 17 % de los planteles que requieren intervenciones. Del 2 % restante no especificó su estado.

“El 17% sí requiere una inversión mayor, puesto que necesita presupuesto, más inversión”, dijo Crespo.

En medio del actual temporal invernal, acotó, solo 37 planteles educativos han sido afectados.

Publicidad

Además, hizo un llamado al trabajo en conjunto con la empresa privada y a la Unión Nacional de Educadores, gremio que ha alertado de afectaciones y falta de mantenimiento en más planteles.

A pesar de estas cifras, a pocos días del inicio de clases, Crespo dijo que deberá analizarse por caso para determinar posibles alternativas y que se aplique o no el plan de continuidad educativa, como educación telemática.

Publicidad

“Vamos a analizar de caso en caso por instituciones educativas... lo ideal es iniciar presencial, eso estamos buscando, haremos saber con el debido tiempo en esta semana si alguna tendrán aplicación de continuidad educativa (no presencial)”, dijo Crespo.

Crespo recordó que el inicio del ciclo escolar se dará de manera escalonada, siguiendo un cronograma.

De acuerdo al cronograma, el lunes 5 será el turno de inicial y bachillerato, el 6 deberán hacerlo primer grado y educación básica superior (octavo a décimo grado), y finalmente educación general elemental y media (de segundo a séptimo grado) lo harán el miércoles 7.

En el caso de la provincia de Esmeraldas tendrá inicio postergado para el próximo lunes 12 de mayo, debido al sismo ocurrido el pasado viernes.

Publicidad

En esa localidad, un total de 26 planteles resultaron afectados.

Alegría Crespo, ministra de Educación, junto a autoridades, dio detalles de inicio de año escolar en la Costa y Galápagos. Foto Andrés Bajaña.

Inversión educativa

Este año, Crespo dijo que para fortalecer el proceso de aprendizaje se ha invertido $ 4 millones para equipamiento, mobiliario y kits deportivos para 346 colegios.

Asimismo, se entregarán textos a más de 1,7 millones de estudiantes de todos los niveles, desde primero de educación básica hasta tercero de bachillerato en 7.600 planteles, con inversión de cerca de $ 19 millones.

Además, en el ámbito de entrega de uniformes se destina $ 21,4 millones para 5.600 planteles, a fin de beneficiar a 643.000 estudiantes con uniformes interculturales e interculturales bilingües.

En alimentación se beneficiará a 1,5 millones de estudiantes, quienes recibirán una dieta balanceada y equilibrada con inversión de $ 84,7 millones.

Este primer trimestre de 2025 se ha destinado cerca de $ 5 millones para mantenimiento de 84 planteles en Costa y Galápagos, a fin de asegurar espacios adecuados para el aprendizaje. Adicionalmente, se dispuso de $ 12 millones en planteles más afectados por el temporal invernal y prevenir nuevos incidentes, sostuvo Crespo.

Además, se dan acciones en complementos de mingas con la comunidad educativa, dijo.

Crespo y la subsecretaria de Educación, Daniela Febres-Cordero, recordaron que todo trámite es gratuito en planteles fiscales y pidieron denunciar al 1800 Educación o al ECU911.

Seguridad

La Policía Nacional contará con 6.137 policías que participaron en este inicio de año lectivo en sus tres ejes de acción: preventivo, inteligencia e investigativo.

Hay 110 unidades educativas priorizadas divididas en tres fases, tipo A, B y C, partiendo de alto, medio y bajo riesgo.

Juan Carlos Paladines, director general del ECU911, refirió que hay una capacidad de 2.500 elementos de videovigilancia en la Costa y Galápagos, y cerca de 400 en áreas de influencia de planteles, donde se realizará un monitoreo constante de actividades que se den en el retorno a clases.

La gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, dijo que de manera conjunta con la Policía, Ministerio de Salud, Secretaría de Riesgos y Educación se monitorea el desarrollo previo y durante el inicio de clases para evitar inconvenientes, en medio del contexto de la época lluviosa. (I)