La concesionaria Interagua indicó que las aseveraciones hechas por legisladores sobre la calidad del agua de consumo humano de Guayaquil “carecen de todo fundamento” ya que no hay nada que pueda parecer crítico o que pueda estar fuera de los parámetros.
Los asambleístas del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) activaron una fiscalización del agua potable tras recibir los resultados realizados por la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), que determinó una baja concentración de cloro libre residual y el incumplimiento de la norma INEN 1108.
ADN activa fiscalización del agua potable para consumo humano en Guayaquil
El legislador Ferdinan Álvarez señaló que la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), el 14 de marzo de 2025, realizó tomas de muestras en Samanes 7, sector Santa Ana y en el suburbio oeste de Guayaquil, y se pudo determinar evidencias de contaminación en las guías domiciliarias. Lo que significa que el agua que sale directamente de la llave está fuera de la norma, que está contaminada con bacterias que pueden disolver metales pesados y “puede enfermarnos silenciosamente a miles de personas”, apuntó.
Publicidad
Sobre esta aseveración, Ilfn Florsheim Tamayo, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Interagua, dijo la tarde de este lunes, 7 de abril, que es preocupante que los guayaquileños tengan dudas de un servicio que está controlado y normado.
“Los parámetros son bastante claros y no existe tal aseveración. Interagua está cumpliendo con los parámetros y la norma INEN”, citó la vocera, quien añadió que la concesionaria desde el 2019 cuenta con el sello de calidad INEN y son monitoreados para que se cumplan varios parámetros.
Citó que Interagua tiene quince rutas para el monitoreo y al menos 200 parámetros se revisan a diario. Con muestreos, por ejemplo, del líquido que sale de los acueductos, en las redes de la ciudad, entre otros.
Publicidad
¿Qué factores comprometen la producción de agua potable en Guayaquil?
“Estamos monitoreando las plantas que están bajo el control de la concesionaria, las redes de Guayaquil y parroquias rurales”, agregó.
Según el legislador Ferdinan Álvarez, más de 5.400 personas fueron atendidas en el sistema de salud pública con cuadros como gastroenteritis, tifoidea, hay niños afectados con hepatitis A y más de 400 casos confirmados que están directamente relacionados con el consumo de agua de Guayaquil.
Publicidad
Florsheim respondió sobre este tema que “no hay ningún indicador que hable de contaminación y peor de un transmisor de enfermedades”.
La vocera de Interagua resaltó que los temas de agua y salud no se deben politizar y tampoco llamar al caos y a la conmoción de los ciudadanos.
Este lunes la ARCA indicó, a través de un comunicado, que el Municipio de Guayaquil - a través de Emapag- debe presentar, de manera urgente, un plan de acción para mejorar la calidad del agua que se distribuye en la ciudad. En caso de incumplimiento, alertó que se iniciará el correspondiente proceso sancionatorio.
La entidad dio de plazo para la entrega de este plan el próximo 8 de abril. (I)
Publicidad