El parque Samanes, poco a poco, recupera su brillo. Visitantes al espacio ubicado en el norte de Guayaquil perciben los cambios que, aunque consideran que aún pueden ser mejores, le brindan una nueva cara.

Señalética pintada, árboles y césped podado y nuevos espacios habilitados es lo más notable en este espacio de recreación.

Atenciones en ATM y Registro Civil, las de mayor demanda en el primer día de la Unidad Municipal Distrital, en parque Samanes

Marleny Zuloaga es una de las usuarias que llegó al parque junto a su familia la tarde del lunes para celebrar un cumpleaños. Ella caminó desde su vivienda en Samanes hasta el parque.

Publicidad

A su llegada al espacio verde observó que la señalética ubicada en el piso ha sido remarcada con pintura blanca y el césped ha sido podado, recientemente.

Pues a simple vista, si se ingresa por la puerta que está cerca de la Cruz del Papa en Samanes, se divisa que se han remarcado con pintura blanca las señales de algunas partes de las camineras que indican que los espacios son solo para ciudadanos a pie y para bicicletas.

La señalética está ubicada en el piso.

Publicidad

“Nosotros vinimos hace unos dos meses y no habíamos visto eso. Las señales de piso estaban borradas algunas, ahora todo está más clarito y también el césped y los árboles como que se ven mejor”, dijo Zuloaga.

Los letreros ubicados cerca de la Concha Acústica ya tienen el logotipo de la Alcaldía. Foto: José Beltrán

Caminando por esa misma zona, en el área cercana a la Concha Acústica en donde el pasado viernes 24 el alcalde Aquiles Alvarez realizó su rendición de cuentas del primer año de gestión, también se ha hecho el recambio de la señalética vertical.

Publicidad

Los letreros que anuncian la cercanía a la Concha Acústica y para los servicios higiénicos son nuevos y ya tienen la marca de la Alcaldía de Guayaquil.

Sin embargo, fuera de esta área, aún el resto de letreros no han sido cambiados y lo que anuncian está casi borrado.

Ana Belén Elizalde junto a su esposo, José Rosero, dijeron que la intervención sí se ha notado en gran parte en el área verde. Aunque se han talado ciertas especies.

“Siempre han existido árboles, más cerca de las lagunas, que es el espacio más bonito. Aquí en esta zona se ve que se ha hecho algo fuerte en tratamiento y también en poda porque hay varias zonas en las que hay troncos cortados”, contó Elizalde.

Publicidad

La pareja, que a diario acude hasta este parque para practicar deporte, señaló que si bien no está del todo ‘verde’ el espacio, “hay más cuidado en la parte estética”.

Sin embargo, consideran que se deben sembrar nuevas especies por aquellas que se han talado.

Césped podado y nuevos árboles se observan en las cercanias a las lagunas. Foto: José Beltrán

En la zona cercana a las lagunas sí se han sembrado nuevas plantas.

“Ojalá que si siguen podando vayan poniendo más árboles en las partes donde los han cortado”, manifestó la pareja.

Mayra Romero, quien regularmente acude al parque con sus hijos, indicó que se debería reactivar o realizar alguna actividad en las lagunas para darle vida.

“Aquí el agua se ve sucia como con una espuma verde. Los patos no se meten porque me imagino ven eso sucio. Ojalá que dentro de lo que van a hacer en los parques esté habilitar paseos en esos pequeños botes, que creo que sí había cuando recién se inauguró”, anotó Romero.

Señalética horizontal se ha remarcado en diferentes áreas del parque. Foto: José Beltrán

Para Lorena Gonzabay y otras madres de familia que llevan a sus hijos a practicar fútbol al parque, la parte más notable de cambio es la renovación de las canchas sintéticas que están cerca de la Unidad Municipal Distrital (UMD).

La Unidad Municipal Distrital (UMD) es un área nueva donde están varias dependencias municipales, que buscan descentralizar la atención en el Palacio Municipal.

En esta zona, también está el redondel en donde se ha colocado la gigante bandera de Guayaquil.

“Aquí daba pena en donde practicaban los niños, ahora estoy se ve más bonito y se ve desde lejos que sí le han dado mantenimiento”, expresó Gonzabay.

Si bien estos cambios son notables, hay otros que padres de familia y demás usuarios piden que se atiendan.

Por ejemplo, la iluminación en diferentes partes de la pista para trotar durante la noche, cubrir los huecos de esa misma zona y el refuerzo en la seguridad.

Del lado de la av. Paseo del Parque, aseguraron, se han registrado robos y asaltos.

Bandera gigante de Guayaquil se instaló en el parque Samanes

“Está todo encaminado, sabemos que no se puede hacer todo de la noche a la mañana, pero que la seguridad y la paz que uno tenga de venir al parque no se quite”, enfatizó Gladys Aranda.

A través de sus cuentas oficiales, el Municipio se ha encargado de documentar las intervenciones al parque Samanes.

En fotos aéreas se muestra la recuperación del área que se cedió con un decreto ejecutivo en octubre de 2023.

“Que se vaya poquito a poquito dando vida a todas las áreas del parque es lo que más pedimos para tener un espacio lindo para la familia”, recalcó Aranda. (I)