Técnicos de Interagua y personal de Emapag realizaron este martes, 8 de abril, un recorrido por el suburbio oeste, el sector del cerro Santa Ana y Samanes 7, en Guayaquil, donde se recogieron muestras de agua para monitorear si el líquido cumple con los parámetros de calidad en PH y cloro residual.
Asambleístas electos cuestionaron el pasado 14 de marzo la calidad del agua en Guayaquil tras recibir unos resultados realizados por la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA).
El recorrido se realizó durante la mañana de este martes, 8 de abril.
Publicidad
El informe de ARCA menciona que tras haber tomado muestras de la calidad de agua en los sitios antes mencionados, se encontraron evidencias de contaminación en las guías domiciliarias. Es decir, el líquido que sale de la llave directamente no estaría dentro de la norma y estaría contaminado con bacterias. La institución indica que esto estaría causando enfermedades a miles de familias que habitan en estos sectores.
En respuesta a este hecho, Interagua desplegó visitas en viviendas escogidas “de manera aleatoria”, ubicadas en el suburbio oeste, cerro Santa Ana y Samanes 7.
Dentro de esas zonas, en coordinación con técnicos del laboratorio de la empresa, se realizaron los controles de PH y cloro residual en el agua.
Publicidad
“No estamos yendo a sectores donde normalmente escogemos para hacer las muestras, estamos incluso yendo a hogares”, agregó Ilfin Florsheim Tamayo, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Interagua, quien acompañó la actividad.
Publicidad
“Garantizamos que los guayaquileños no deben preocuparse por la calidad de agua que consumen”, agregó Florsheim.
En el suburbio oeste esta evaluación se ejecutó en dos inmuebles. En ambos establecimientos se pudo evidenciar que tras los resultados de la muestra, el colorímetro marcó un número dentro del rango de lo normal.
En una de las viviendas situadas en el tercer callejón de la Q, en el suburbio, vive Juan Lastra con su familia. Él asegura que tienen varios años usando agua de la llave para las actividades domésticas y consumo diario “sin haber tenido ningún problema de salud”.
“Lo mínimo de cloro residual que debe tener el agua es 0,30 y lo máximo 1,50, y en este caso está marcando 0,76, es decir, el agua de aquí está apta para el consumo humano”, sostuvo Efraín Sánchez, técnico de Interagua.
Shirley Vergara es una habitante del sector del cerro Santa Ana y cuando los técnicos se acercaron a su vivienda a realizar la muestra adelantó que en su familia no han presentado problemas de salud por el consumo del líquido. Puso en conocimiento que no acostumbran a comprar botellas de agua.
Publicidad
Florsheim sostuvo que Interagua ha identificado 250 puntos en Guayaquil, donde a diario se levantan 18 muestras de manera aleatoria, esto para hacer los controles de la calidad del agua.
Agregó que Ia empresa cuenta con el sello de calidad INEM, desde 2019 hasta el presente año, y llevan casi 24 años dando un servicio garantizado “que no solo cumple con los parámetros nacionales, sino también internacionales de calidad de agua”. (I)