El asesinato de 119 reos en la Penitenciaría del Litoral es un hecho que ha conmocionado a la población ecuatoriana. La crisis carcelaria se ha ido agravando con el paso de los meses, sin que las autoridades de turno hayan intervenido en forma integral estos centros.
Organizaciones internacionales de diversas índoles, así como distintos personajes han reaccionado ante esta matanza, suscitada el pasado martes 28 de septiembre.
Este domingo 3, el papa Francisco lamentó la “terrible explosión de violencia” en la cárcel de Guayaquil y extendió su pesar por estos hechos.
Publicidad
Durante el rezo del ángelus, en la plaza de San Pedro, el sumo pontífice pidió a Dios “curar las llagas del crimen”, en relación con lo suscitado en la prisión guayaquileña, acto que ya es considerado como uno de los enfrentamientos entre internos con mayor número de fallecidos en los últimos tiempos en cárceles de Latinoamérica.
El papa Francisco indicó que reza por los asesinados y sus familias. “Que Dios nos ayude a sanar la plaga del crimen”, agregó.
Horas después, en su cuenta de Twitter, el sumo pontífice replicó lo dicho durante el rezo en la plaza de San Pedro.
Publicidad
“Me ha entristecido mucho lo sucedido los días pasados en la cárcel de Guayaquil, en Ecuador. Dios nos ayude a curar las llagas del crimen que esclaviza a los más pobres. Y ayude a cuantos trabajan cada día para hacer más humana la vida en las cárceles”, publicó Francisco, de 84 años.
El arzobispo de Guayaquil, Luis Gerardo Cabrera, envió un mensaje de reconciliación, serenidad y fe a las familias de los reos asesinados en la Penitenciaría del Litoral. Explicó que estos hechos son “un gran desafío” para que los ecuatorianos reflexionen las formas de violencias presentes en la sociedad y la familia.
Publicidad
“¿Qué es lo que genera violencia? Por ahí nos encontramos con unas causas ya conocidas como la desintegración de la familia, la falta de educación y yo añadiría también un factor importantísimo, la carencia de trabajo”, manifestó el religioso.
Billy Navarrete: ‘Tememos que además de fallecidos y heridos, haya desaparecidos en cárceles’
Recalcó que es necesario reorganizar el sistema penitenciario. “(Hay que analizar) si realmente las personas que están ahí son rehabilitadas a nivel integral, en el punto de vista psicológico, laboral, ético, espiritual, entonces son sistemas que se basan más en el miedo, en el control, en el castigo, y no tanto en la convicción, en la motivación”, sostuvo el arzobispo de Guayaquil.
Sugirió algunas alternativas en este aspecto de reorganización. “Lo primero que teníamos que hacer es humanizar las cárceles, reconocer que las personas que están ahí son seres humanos, que tienen derechos, que han delinquido, han cometido crímenes y eso tienen que reconocerlo y repararlo, pero no por eso pierden su dignidad de personas, de seres humanos. Y también la capacidad de rehabilitarse, de regenerarse”, dijo el religioso.
Ecuador entra en la lista de los países con más muertos en motines en cárceles
Cabrera indicó que, como Iglesia católica, están acompañando a nivel espiritual y psicológico a los familiares de los reos asesinados.
Publicidad
“Nosotros hemos expresado nuestra cercanía, nuestra solidaridad a cada uno de ellos, también hemos comprometido nuestro acompañamiento a nivel psicológico y espiritual para que vivan esos momentos de duelo con serenidad, con fe, y para que también sean capaces de perdonar a las personas que acabaron con la existencia de sus seres queridos. No es fácil, pero es un mensaje a la reconciliación, a la esperanza, al perdón, sin dejar de lado la justicia, y que la verdad se esclarezca”, refirió el arzobispo.
Explicó que la Arquidiócesis de Guayaquil realiza varios proyectos con reos en diversos centros de reclusión en la ciudad.
La tarde de este domingo 3 estaba prevista la celebración de una misa en la Catedral metropolitana de Guayaquil, en el centro de la urbe porteña, en memoria de los reos asesinados en la Penitenciaría del Litoral. (I)