A pocos días de que arranque un nuevo periodo escolar en el régimen Costa-Galápagos, en aquellos planteles particulares de Guayaquil que tienen previsto iniciar sus clases el 5 de mayo, tal como lo establece el Ministerio de Educación, se aceleran los trabajos de mejoramiento antes de la llegada de los estudiantes.
Arreglo de paredes y techos con cuarteaduras y humedad, marcación de líneas de canchas con pintura, recambio de porcelanato y reemplazo de pupitres son los oficios que se ejecutan desde mediados de marzo e inicios de abril.
Personal contratado por las instituciones es el que está desplegado para realizar trabajos de forma simultánea en los planteles y para culminarlos hasta antes del 5 de mayo o finales de este mes, cuando ya se empieza con el ingreso escalonado de los alumnos.
Publicidad
En la Escuela de Educación Básica Río de Janeiro, ubicada en el barrio Centenario, una docena de pintores realiza los últimos retoques en aulas y en el patio central que colinda con la piscina del plantel. Allí, con pintura blanca se remarca el área común que en este año fue techada.
Colaboradores de la institución dicen que en el último año lectivo se analizó colocar el techo en la zona en la que los más de 200 estudiantes comparten durante los recesos o clases de educación física.
Otros de los trabajos hechos para este 2025 fue la colocación de porcelanato rugoso en áreas cercanas a la piscina. El diseño escogido para el piso fue uno antideslizante para evitar caídas de los menores durante las actividades de natación.
Publicidad
En el mes de abril se realizó también el mantenimiento de aires acondicionados, revisión de los televisores que están instalados en las aulas y el recambio de pupitres.
El Liceo Navegantes del Guayas, ubicado en la calle Rosa Borja de Icaza y calle D, es otro de los colegios que acelera las labores previo a recibir los más de 320 estudiantes que tiene matriculados para este año.
Publicidad
En este plantel se han ejecutado trabajos de poda de espacios verdes, remarcación con pintura de canchas de uso múltiple y también la renovación de tablas que están pegadas a los graderíos ubicados frente a la cancha central.
El máster Ángel Ochoa, rector de la institución, dijo que en este año la inversión ha sido elevada debido a los daños que ha dejado la temporada invernal. En el liceo, por ejemplo, se tuvo que resanar paredes y buscar puntos en los que había filtraciones y humedad.
“No tenemos muchas complicaciones, no hemos sufrido tanto como otras escuelas y colegios, pero hemos tenido que invertir para tener todo en buen estado y recibir a nuestros estudiantes. Sabemos que ellos buscan lo mejor, los padres buscan lo mejor y eso es lo que hacemos con estos trabajos”, manifestó Ochoa.
Adicional a la parte de infraestructura, en este año el colegio implementará un laboratorio de computación y reforzará el circuito de vigilancia que ya está instalado.
Publicidad
El rector del liceo detalló que además de las cámaras se ha incluido un sistema de megáfonos para potenciar el monitoreo tanto de las instalaciones como del área cercana.
Los padres de familia, por su parte, ven como positivas las adecuaciones que se realizan en los colegios previo al inicio de clases. Según los representantes, en este tipo de trabajos y en el mejoramiento constante que se le da a los establecimientos se refleja el esfuerzo de la inversión que mes a mes y año a año se realiza para mantener a un alumno en una escuela o colegio particular.
Fernanda Dávila, quien tiene a su hijo en una unidad educativa en el sector de Sauces 9, norte de Guayaquil, señaló que en este año se elevó la pensión $ 10, pero se explicó que fue por la apertura de dos laboratorios de inglés y robótica y la cobertura del 100 % de aulas con aires acondicionados.
“No me iba a oponer a que mi hijo esté en un sitio en el que va a estar cómodo”, señaló.
La madre de familia indicó que junto con un grupo de padres se organizaron para, adicional a los trabajos que ejecutarían los directivos del colegio, hacer un inventario y comprar algún elemento adicional. (I)