En ciertas universidades de Guayaquil se han emitido directrices preventivas para que sean aplicadas por sus estudiantes desde este lunes, 5 de mayo, ante el incremento de casos de enfermedades inmunoprevenibles, como tosferina y fiebre amarilla.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió acciones por esta alerta epidemiológica, entre ellas ha recalcado la importancia del uso de mascarillas en espacios cerrados, sobre todo cuando se presentan síntomas.
Ante ello, este fin de semana, por ejemplo, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) recomendó a la comunidad universitaria que utilice mascarillas en espacios cerrados de uso común.
Publicidad
“Nos mantenemos vigilantes ante cambios en la realidad nacional que ameriten otro tipo de medidas”, se indicó en un comunicado de la primera institución de educación superior.
La UEES, en cambio, expuso la sugerencia a nivel general en el campus universitario, especialmente en lugares cerrados.
“Continuaremos monitoreando la situación y actualizando nuestras medidas según las recomendaciones sanitarias”, expuso la institución.
Publicidad
En el Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología (ITB), situado en el norte de Guayaquil, el uso de mascarillas será obligatorio en las instalaciones de la entidad.
Esta medida, expuso el ITB, busca proteger la salud de la comunidad educativa, de los docentes y del personal administrativo. Se mantendrá la disposición hasta nuevo aviso, se indicó.
Publicidad
Actualmente, según el ministro de Salud, Édgar Lama, el país tiene dos frentes sanitarios por casos de tosferina y fiebre amarilla.
En torno a la primera enfermedad hay 321 casos confirmados que sobre todo se concentran en Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo.
Justamente, el Ministerio de Educación dispuso en esas localidades que se usen mascarillas en planteles educativos por un lapso de 60 días.
Mientras tanto, la fiebre amarilla está focalizada con casos en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Hay cuatro en esa región.
Publicidad
El ministerio impulsa varias acciones, como campañas de vacunación y la práctica de medidas preventivas. (I)