El proceso de matriculación ordinaria de estudiantes en instituciones educativas fiscales que arrancó para el régimen Costa-Galápagos en sus primeros días presenta inconvenientes, aseguran representantes.

Página caída, problemas para ingresar documentos, supuestos cobros indebidos y cupos asignados en escuelas y colegios fiscales alejados de lugares de residencia son algunos de los problemas con los que se han topado padres de familia desde el 21 de abril, fecha en la que se inició el proceso.

Matriculación en planteles fiscales empieza este lunes, 21 de abril, para el periodo lectivo 2025-2026

Si bien el trámite puede realizarse de forma gratuita y a través de la página habilitada por la cartera de Estado, los representantes se han acercado a las diferentes direcciones distritales para solventar los inconvenientes que les impiden avanzar en el trámite.

Publicidad

Hasta una de las oficinas distritales ubicadas en la av. de las Américas, norte de Guayaquil, llegó Gladys Franco.

La mujer contó que en 2024 no pudo acceder a un cupo en Inicial 2 y en este año tiene trabas, nuevamente, en el proceso por la edad de su hija. La menor cumplió 5 años en marzo.

“Mi hija, por edad, iría a primer grado, pero me sale (en la página) que no cumple con la edad. La quiero inscribir a Inicial 2 y me sale que va a primero. Cuando hago el trámite para primero, me sale que debe ir a Inicial 2″, detalló Franco.

Publicidad

Junto con ella llegó otra madre de familia que, en cambio, presentó inconvenientes al finalizar el proceso en línea. Marina Verdesoto explicó que ya había culminado todos los pasos dentro de la página web, pero esta se cayó. Después de unos minutos reintentó y le salió que estaba bloqueada.

“Yo ya tenía todo y estaba cargando y se cayó la página, ya eran las 16:30. Esperé hasta las 17:00 para hacer de nuevo el trámite y me salía como que estaba bloqueado, no cargaba. Me tocó venir a solucionar al distrito porque mi hijo va a cuarto grado y su matriculación era el 21 de abril según el cronograma”, contó Verdesoto, quien indicó que, además, el plantel que se le asignó en el cupo se encontraba lejos de su lugar de residencia.

Publicidad

La madre de familia con su hijo viven en Mapasingue oeste y la escuela asignada está en el sur de Guayaquil. “Ojalá me puedan solventar para alcanzar en los días que son”, señaló.

En los dos primeros días de matrículas ordinarias (21 y 22 de abril) en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) se han inscrito por primera vez al sistema fiscal 6.782 nuevos estudiantes. Según el ministerio, en esos días el proceso se ha desarrollado con total normalidad. Por ello, se espera llegar en este año a la cantidad alcanzada en el periodo 2024-2025 que fue de 45.964 estudiantes.

Del 21 al 27 de este mes de abril, el Ministerio de Educación abrió las fechas para matriculación. Entre el 21 y 23 solo se realizará el trámite con el número de cédula. Mientras que para todos los grados y cursos, con y sin cédula de identidad, será del 24 al 27 de abril.

Entre los inconvenientes registrados por los padres de familia en los primeros días también está el anuncio de supuestos cobros en planteles y presunta venta de cupos. A Luis Bonilla, por ejemplo, le entregaron una circular en la que le indicaban que por un valor de $ 10 se le realizaba una actualización de datos. Mientras que otra usuaria contó que le ofrecieron conseguir un cupo para su hijo en una escuela del sur de Guayaquil si cancelaba $ 50.

Publicidad

Desde cuándo se inicia la matriculación ordinaria en planteles educativos fiscales para año lectivo 2025-2026 de régimen Costa-Galápagos

La cartera de Educación recalcó que todo trámite es gratuito y que, en el caso de cobros indebidos, se solicita a los representantes que realicen la respectiva denuncia en los distritos educativos correspondientes. El ministerio citó que se han recibido quejas en redes sociales e inmediatamente se ha tomado la denuncia para realizar los correctivos y el proceso de acuerdo con el marco legal vigente.

Matrículas extraordinarias

El Ministerio de Educación indicó que si algún representante no alcanza a ingresar a su representado en las matrículas ordinarias, podrá inscribirlo por primera vez al sistema fiscal desde el próximo 8 de mayo, en las matrículas extraordinarias.

Para realizar el trámite los padres deben de tener a la mano varios requisitos, como el número de cédula de identidad del estudiante y del representante, planilla de energía donde vive el estudiante, correo electrónico del representante, número telefónico de contacto (puede ser celular o fijo). (I)