El Gobierno de Estados Unidos advirtió a los venezolanos amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) que deben “prepararse para regresar a Venezuela” en caso de no contar con otra base legal para permanecer en el país.
La secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, notificó oficialmente que no se renovará la protección otorgada en 2021 por la administración del entonces presidente Joe Biden y que expira el próximo 10 de septiembre.
El TPS permitía a sus beneficiarios obtener permiso de trabajo y protección contra la deportación.
Publicidad
“Si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en Estados Unidos”, advirtió el DHS en un comunicado publicado en el Registro Federal.
TPS was never meant to be a de facto asylum system, yet that is exactly what the Biden administration turned it into.
— Homeland Security (@DHSgov) September 3, 2025
Today, @Sec_Noem is correcting the Biden administration’s decision to turn TPS into a loophole for permanent residence and terminating Venezuela’s Temporary…
Según el DHS, las condiciones en Venezuela ya no cumplen con los requisitos legales para mantener el estatus, mientras que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis) argumentó que el programa había generado un “efecto imán” para la migración irregular.
“Mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos de la Administración Trump para asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración de manera eficaz”, argumentó Matthew Tragesser, portavoz del Uscis.
Publicidad
Los venezolanos afectados por la cancelación del TPS enfrentan graves perjuicios, como la pérdida de empleo, la separación familiar, la detención y la deportación, según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que representa a siete inmigrantes venezolanos afectados que demandaron esta decisión. (I)