Los venezolanos, colombianos y ecuatorianos fueron los migrantes latinoamericanos que más obtuvieron la nacionalidad española en 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística de ese país. Un total de 240.208 extranjeros adquirieron la nacionalidad, un 32,3 % más con respecto al 2022.

La mayoría de los naturalizados tardó unos cinco años en adquirir la nacionalidad española.

Más de 400 ecuatorianos fueron detenidos cada día, en promedio, en la frontera sur de Estados Unidos en 2024

No obstante, los migrantes marroquíes fueron los que más lograron obtener la nacionalidad española.

Publicidad

Los migrantes latinoamericanos representaron al menos el 48 % de todas las nacionalizaciones en 2023

Estos son los diez países cuyos migrantes más se naturalizaron españoles el año anterior:

  • Marruecos: 54.027
  • Venezuela: 30.154
  • Colombia: 18.738
  • Ecuador: 11.326
  • Honduras: 11.189
  • República Dominicana: 10.275
  • Cuba: 9.790
  • Bolivia: 9.103
  • Perú: 8.489
  • Argentina: 7.208

Así, 9 de los 10 países son latinoamericanos. Estos 9 territorios representan poco más del 48 % de todas las nacionalizaciones españolas en 2023.

España se convirtió en un importante foco migratorio a partir de la crisis financiera ecuatoriana de comienzos de siglo, que derivó en un éxodo migratorio hacia países como España, Italia y Estados Unidos.

Publicidad

En Ecuador se cedularon ciudadanos de Corea del Norte, Zimbabue, Ucrania y Siria durante el primer trimestre de 2024

Ahora, Ecuador experimenta un nuevo fenómeno migratorio, especialmente hacia Estados Unidos, con migrantes que se aventuran a cruzar la peligrosa selva del Darién, frontera entre Panamá y Colombia, con la esperanza de llegar a la frontera sur de la potencia norteamericana.

De enero a marzo de 2024, 8.953 ecuatorianos transitaron por la selva, según datos del Servicio Nacional de Migración panameño. (I)