Vocación al servicio de la sociedad, diversidad y pluralidad cultural son los principios y valores que identifican a la Universidad Andina Simón Bolívar, cuyos ejes fundamentales se basan en cuatro pilares: posgrado, investigación, vinculación con la sociedad y tecnología y transformación digital.

Posgrado

Cuenta con una de las ofertas más grandes del país, con más de 60 posgrados activos que comprenden desde especializaciones, maestrías con énfasis profesional, en investigación, y doctorados o Ph.D. Estos últimos se definen como programas internacionales de investigación y se complementan con ofertas de posdoctorados. A ellos se suma toda una oferta de cursos y diplomas en el ámbito de la formación continua.

Investigación

Sus programas de trabajo se apuntalan a una labor muy fuerte de investigación, ciencia y/o generación de conocimiento. “Contamos con un récord en el manejo de proyectos de investigación apoyados por la universidad, un total de 900 proyectos de investigación que permiten generar conocimiento nuevo y difundir nuevo tipo de investigación. A su vez, tenemos 1.600 libros publicados como parte de estos proyectos de investigación”, explica César Montaño, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Vinculación con la sociedad

La investigación en la Universidad Andina Simón Bolívar se complementa con la vinculación con la sociedad. La institución tiene acuerdos de cooperación con instituciones del sector público y privado, organismos internacionales, pueblos, comunidades, organizaciones sociales, etc.

Tecnología y transformación digital

Este eje consta en la planificación como un pilar fundamental tras haber obtenido una tercera acreditación a finales de 2023. La institución ha transformado su esquema de oferta académica combinando las modalidades presencial y virtual. Esto le permite captar estudiantes de todo el Ecuador e internacionales que se suman a sus distintos programas académicos.

En 2024 se matricularon 3.902 estudiantes provenientes de todas las provincias del Ecuador, incluida Galápagos; y de 23 países de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y de China.

Hitos logrados en 2024
Consolidación de los doctorados (Ph. D)

En 2024 se convocaron doctorados en Administración, Comunicación, Derecho y Educación, con una metodología semiestructural única en el país.

Publicaciones

Este año se llegó a las 1.600 publicaciones, entre libros y revistas científicas de docentes y estudiantes de la universidad en temas como comunicación, historia, literatura, estudios de género, derechos humanos, gestión, educación, derecho, entre otros.

Estancias internacionales en España

Se otorgó por primera vez cuatro estancias académicas internacionales a estudiantes de maestría y especialización, quienes serán recibidos en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.

Cooperación internacional

Cerca de 30 proyectos internacionales en cooperación con universidades de la región y el mundo, agencias de cooperación internacional y organismos multilaterales, enfocados en temas como cambio climático, medio ambiente, derechos humanos, género, migración, interculturalidad, educación, desarrollo sostenible, salud, ciencias de datos, economía circular, prevención y lucha contra la corrupción, gestión, entre otros.

Primer modelo OMC de Ecuador

Con la participación de 134 estudiantes de catorce universidades de pregrado se desarrolló el modelo OMC, único encuentro de simulación realizado en Ecuador y la región, en torno a las temáticas de comercio internacional.

Museo Plutarco Naranjo

En 274 metros cuadrados, el Museo Plutarco Naranjo Vargas: Diálogos de Saberes, inaugurado en julio de 2024, alberga alrededor de 1.200 piezas arqueológicas recopiladas por el científico ecuatoriano a lo largo de su vida. Este espacio exhibe la arqueología, etnografía, arte e investigaciones de Plutarco Naranjo en temas de filosofía de la salud y medicina de las culturas originarias, con su colección arqueológica y las prácticas actuales de la medicina tradicional del Ecuador.

Doble titulación de Padova

La Universidad de Padova, en Italia, otorgó el título de Master di Primo Livello in Cambiamento Climatico e Agroecosistemi Sostenibili a doce de sus nuevos graduados. Estos estudiantes forman parte de la primera promoción del programa de doble titulación en cambio climático entre la institución europea y la Universidad Andina Simón Bolívar.

Maestría conjunta de Erasmus Mundus (Unión Europea)

El Área de Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Andina Simón Bolívar y la Universidad de Padova, de Italia, han construido un programa que ha beneficiado a 46 estudiantes de nueve países de América Latina y Europa.

Investigaciones académicas recibieron el mayor reconocimiento del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Docentes y exestudiantes de la universidad recibieron reconocimientos en arte y ciencias durante la ceremonia de los premios municipales, realizada en diciembre de 2024.

Centro deportivo

En 2024 se inauguró un moderno centro deportivo, con gimnasio, piscina, sauna, hidromasaje, áreas recreativas para yoga, bailoterapia y otras actividades pensadas en el bienestar de la comunidad universitaria.

Primer torneo interuniversitario de baloncesto

La Universidad Andina organizó el primer torneo interuniversitario de baloncesto, en el que participaron equipos conformados por docentes y funcionarios de instituciones de educación superior. Se sumaron la Universidad Central del Ecuador, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Universidad Politécnica Salesiana.