Esta semana, el Centro de Convenciones de la Universidad Espíritu Santo (UEES) se convertirá en el epicentro del conocimiento y la innovación en odontología gracias al 3er Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas. Este encuentro reunirá del 3 al 5 de septiembre, a 30 conferencistas de renombre, quienes compartirán los últimos avances en este campo, marcando un hito en la formación de los profesionales del sector.

Asimismo, se espera que este encuentro, que cuenta con el aval del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, siga consolidándose como una plataforma de referencia para el desarrollo, actualización y conexión de la comunidad odontológica nacional e internacional

Este congreso internacional contará con un programa académico de alto nivel, cargado de contenido innovador y de vanguardia. Entre los invitados destacados de este año se encuentra el profesor Gwen Swennen, una eminencia en el campo de la cirugía maxilofacial y plástica facial. Swennen también es director del Bruges Cleft and Craniofacial Centre en Bélgica.

Otra figura estelar en esta cita es la doctora Daniela Garib, líder en ortodoncia y malformaciones craneofaciales, actual chair del Departamento de Ortodoncia en la Universidad de São Paulo, Brasil. A ella también se sumarán figuras como el doctor Jean Marc Retrouvey, director de ortodoncia en la Universidad de Missouri-Kansas City (EE. UU.); el doctor Gonzalo Gutiérrez, referente en biomecánica ortodóncica; y el doctor Liran Levin, presidente de la International Association for Dental Traumatology (IADT), quien compartirá su experiencia en el desarrollo de guías internacionales para el manejo de traumas dentales.

Innovación y liderazgo en diferentes áreas

El Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas no solo tendrá conferencias, ya que en este espacio también se desarrollarán talleres de investigación avanzada, con expertos nacionales e internacionales, quienes abrirán nichos de formación práctica y de innovación científica.

Además, se entregará el Premio Hatton, cuyo ganador representará al Ecuador en el IADR Internacional San Diego 2026. Un reconocimiento que motiva a los investigadores jóvenes, y al mismo tiempo fortalece el rol del país en el escenario odontológico global. Para la odontología ecuatoriana, este congreso también se presenta como una oportunidad de conectar con el conocimiento de vanguardia.

El respaldo de entidades como la Asociación Ecuatoriana de Cirugía Oral y Maxilofacial (AECOMF), la Sociedad Ecuatoriana de Ortodoncia y Ortopedia (SOOG) y la International Association for Dental Research (IADR) han sido clave en el desarrollo de este tipo de encuentros que refuerzan y elevan el nivel profesional de quienes día a día trabajan por la salud bucal.