Con el regreso a clases, padres y tutores se preocupan por la salud de los niños ante posibles infecciones gastrointestinales que pueden adquirirse en ambientes escolares cerrados. En este contexto, el Dr. Marco Pesántez, director médico de Megalabs, indica que el uso de probióticos puede ser una medida preventiva y eficaz para mantener el equilibrio de la flora intestinal y reducir el riesgo de enfermedades.
El Dr. Pesántez explica que el acceso a los sistemas de salud en Ecuador puede resultar complejo, por lo que contar con productos que tengan baja tasa de eventos adversos y puedan usarse sin mayor supervisión médica representa una ventaja. Entre estos productos se encuentran los probióticos, que han demostrado eficacia tanto en la prevención como en el tratamiento de la diarrea, considerada la principal causa de morbilidad en la población ecuatoriana.
El vocero detalla que el probiótico comercializado por Megalabs bajo el nombre Multi Flora está disponible en varias presentaciones: tabletas masticables y sobres solubles, adaptadas para diferentes edades. Estas fórmulas incluyen monocepas, útiles en casos leves, y multicepas, que mezclan varios tipos de probióticos para una acción más amplia en el equilibrio intestinal. Existen tres variantes:
- Multi Flora, con cuatro cepas, recomendado para diferentes tipos de diarrea.
- Multi Flora Plus, con siete cepas y vitamina C, destinado a fortalecer el sistema inmunológico.
- Multi Flora Advance, con catorce cepas, indicado para síntomas asociados al síndrome del intestino irritable.Además, se encuentra próxima a lanzarse Multi Flora Transit, una versión enfocada en personas con estreñimiento.
Pesántez enfatiza que, aunque tradicionalmente los probióticos han sido relacionados con su uso en niños, también están indicados para adultos y adultos mayores. La diferencia en la administración está en la frecuencia de consumo: en niños se recomienda cada doce horas y en adultos cada ocho horas, manteniendo la misma presentación del producto.
Respecto a la comparación con el yogur, el director médico aclara que existe una distinción técnica entre los probióticos terapéuticos y los que se encuentran en productos alimenticios. Estos últimos, conocidos técnicamente como prebióticos, no tienen el mismo efecto regulador ni la evidencia terapéutica de los primeros.
En el entorno escolar, las infecciones intestinales pueden propagarse con facilidad debido al contacto entre niños, la manipulación de alimentos sin las condiciones higiénicas adecuadas y la falta de vigilancia sobre lo que consumen. Las unidades escolares más tempranas presentan mayor vulnerabilidad, por lo que, además de las medidas salubres como el lavado de manos, el lavado adecuado de frutas y verduras, y el cuidado en la conservación de los alimentos, el uso preventivo de probióticos puede reducir la posibilidad de infecciones.
Pesántez señala que “cuando el equilibrio de la flora intestinal se ve alterado, se produce una disbiosis. El uso de probióticos permite recuperar ese equilibrio sin necesidad de antibióticos, que en muchos casos no son necesarios para cuadros leves de diarrea”. Además, recuerda que el intestino es el segundo órgano más importante para la generación de defensas después de la médula ósea.
En cuanto al uso preventivo de Multi Flora en el regreso a clases, recomienda iniciar su consumo entre tres y siete días antes del inicio del ciclo escolar. La toma puede hacerse en la mañana con el desayuno, mezclando el contenido del sobre con una bebida fría, ya que el producto tiene un sabor neutral. No se debe mezclar con bebidas calientes, gaseosas o alcohólicas, ya que estas pueden alterar sus propiedades. En caso de enfermedad, la dosis recomendada es de tres veces al día para adultos y dos veces al día para niños.
Todos los productos mencionados cuentan con estudios clínicos realizados en Europa y Estados Unidos bajo protocolos científicos estrictos, y están avalados por la Guía Europea de Gastroenterología. Aunque no se han realizado estudios específicos en Ecuador, la evidencia internacional respalda su efectividad.
Finalmente, el Dr. Pesántez recuerda que si los síntomas persisten es recomendable acudir al médico para una evaluación más profunda. El objetivo de Megalabs, según afirma, es brindar herramientas accesibles para el bienestar general, sin sobrecargar el sistema de salud y permitiendo una atención más práctica a cuadros comunes como las diarreas e infecciones intestinales.