Publicidad
En dos semanas la afectación, entre total y parcial, subió de 18.825 a 26.873 hectáreas, según el último reporte del MAG. Arroz, cacao y maíz son más afectados.
Se reconoció sin ambages que el sector productivo que mejor aportaría al apuntalamiento del dólar sería el agropecuario...
En varios sectores aún hay poca certeza de las afectaciones que han tenido por el invierno, en medio de ayudas y bonos que el Gobierno anuncia para productores.
Tras 13 años, desde el 2012, con la misma conformación, el Ministerio de Agricultura, modificó la distribución a través del Acuerdo Ministerial 004.
En 2024 este fenómeno climático elevó las capturas de la flota ecuatoriana de 280.000 toneladas, que se pescan normalmente, a 450.000 toneladas.
Desde el 2012 el Consejo se estableció con una misma distribución, ahora el cambio es bien visto por el sector productor que buscaba más representación.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, aseguró que este año se preparan con el sector productor para enfrentar los efectos del clima.
De los proyectos financiados, el 80 % son ejecutados por instituciones de educación superior e investigación, el 12 % por GAD y el 8 % por entidades privadas.
Productores e industriales acordaron el nuevo precio del arroz en un consejo consultivo, pero hay inconformidad por parte de los agricultores.
El gremio representa al sector industrial arrocero y agrupa a 43 de las más importantes piladoras del país.
Hasta septiembre se manejaba un déficit de 140.000 toneladas métricas en Ecuador, pero con el levantamiento de nuevas cifras subió a más de 152.000 toneladas.
Los productores maiceros proponen que el precio suba de $ 16,50 a $ 20 el quintal, mientras que los industriales pugnan para que se mantenga y no se incremente.
Se proyecta que el mercado chino para los lácteos se abra en noviembre, pero los lecheros aún no cuentan con el 'stock' necesario, sino hasta en un año.
El café de origen lojano, café de Galápagos, maní de Transkutukú y pitahaya amazónica de Palora se suman a otros tres productos ya reconocidos.
El 90 % del transporte de productos agropecuarios se hace en camiones de diésel, camionetas su usan en distancias cortas y con bajo consumo de gasolina.
El sector agroproductor, que usa camionetas para el transporte de insumos, maquinarias y productos, sugiere que la medida se aplique a través de la base del SRI
El programa Empleo AgroJoven tendrá una inversión de $ 1,3 millones, provenientes de fondos de cooperación no reembolsable con el apoyo de la FAO.
La lista incluye a tres del Oriente, que concentran los recursos petroleros.
En Ecuador se cosecha maíz de excelente calidad, con alto contenido nutricional y rendimientos con tendencia creciente...
Centros similares se construirán en Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.