Publicidad
Las hermanas planean donar los objetos hallados por considerarlos “una pieza del andinismo argentino”.
Los heridos se encuentran en hospitales de Ambato y Riobamba con fracturas, policontusiones y cefalea debido a la caída.
Personal del ECU911 realizó las gestiones para el rescate con los Cuerpos de Bomberos de ciudades aledañas, así como equipos de rescate de cantones cercanos.
El andinista quiteño, quien quedó discapacitado en un accidente en el 2015, cumplió su gran sueño de escalar nuevamente el tercer pico más elevado del país.
El páramo andino, que se extiende también por Colombia, Perú y Venezuela, ocupa alrededor de 1,5 millones de hectáreas en Ecuador (6% del territorio).
El montañista ecuatoriano presentó el nuevo proyecto denominado “6.000 en 24”, que consistirá en alcanzar la segunda marca mundial de desnivel positivo, al ascender desde Babahoyo hasta los 6.268 msnm de la cumbre del Chimborazo,
Mientras ascendía por el nevado Chimborazo, un andinista norteamericano de 36 años sufrió un quebranto de salud, por lo que debió ser atendido por las entidades de socorro.
Cuatro personas permanecieron extraviadas durante varias horas la tarde del domingo tras perder el sendero en su ascenso a Los Illinizas.
Los cuerpos de los tres guías de andinismo fueron entregados a sus familiares.
Cuerpos hallados en el Chimborazo serían de dos guías ecuatorianos y de un chileno-ecuatoriano.
Fausto Olivo, Jefe Nacional de Criminalística de la Policía Nacional, dijo que los familiares han aportado con información importante. Sin embargo recalcó que no anticiparán criterio hasta obtener los resultados de los exámenes forenses.
Un ciudadano francés murió al caer a un abismo de unos 200 metros mientras practicaba andinismo en una montaña del norte de Ecuador.
Tyler Armstrong, oriundo de California, Estados Unidos, es un escalador avezado y tiene varias cumbres alcanzadas junto a su padre, quien lo acompañó en el desafío realizado en Argentina.