Publicidad
El ministro Fernando Santos Alvite aseguró que el 31 de diciembre los campos 16 y 67 retornarán al Estado y Petroecuador los manejará temporalmente.
Ecuador terminará pagando $ 351 millones, luego de catorce años de litigio, tras el cambio de reglas originado en los gobiernos de Palacio y de Correa.
Cartera de Estado respondió a la intención de New Stratus-Petrolia que ha advertido con iniciar una demanda arbitral en contra de Ecuador.
Algunos miembros de la nacionalidad waorani (NAWE) se dieron cita en los bajos del Ministerio de Energía para respaldar a Petrolia.
En una comunicación oficial, el Ministerio aclara a la empresa privada que el proceso de traspaso de acciones sí requiere un acuerdo ministerial.
Hay polémica entre el Gobierno -que a pocas semanas de que finalice el contrato ha pedido verificar los activos que se reversarían- y Petrolia, que se niega.
Una polémica se acaba de desatar tras la decisión del Estado de reversar el contrato cuyo plazo vence el 31 de diciembre del 2022.
Celec confirmó que hay un proceso de arbitraje en contra de Sinohydro y uno de mediación con la empresa fiscalizadora del contrato.
Solo tres votos, de nueve posibles, recibió informe de fiscalización que recomendaba no recibir la obra por sus fallas. Se abstuvo María Belén Cordero, de CREO.
Otro laudo arbitral pesa sobre el Estado a favor de la empresa Pañaturi, pero está en trámite el recurso de anulación planteado por la Procuraduría del Estado.
Perenco adeuda al Servicio de Rentas Internas y el Gobierno indica que eso ha dificultado el pago del laudo a la petrolera extranjera.
El procurador Íñigo Salvador insistió en que los resultados de esta decisión no 'inciden' en el juicio por peculado en el denominado caso Singue.
La Procuraduría General del Estado asegura que esta decisión internacional no incidirá en el juicio por peculado dentro del caso Singue.
Ecuador debe realizar el pago a Perenco, por $ 435 millones, pero ha pedido que la empresa previamente cumpla sus obligaciones tributarias.
La empresa estatal chilena presentó la solicitud de arbitraje, en abril pasado lo había hecho ante la Cámara de Comercio Internacional.
Esa empresa es considerada la principal productora de cobre de mina del mundo.
Lo que comenzó como un accidente, derivó a una sospecha de ataque y concluyó en una realidad que no esperaban.
Conflictos con las dos importantes prestadoras de servicios ocurren en medio del pedido del presidente Lasso de incrementar 40.000 barriles hasta diciembre
En esta ocasión la empresa Petroecuador ha sido demandada ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de la Haya. Dice que no afecta a su operación.
El Ciadi, cede jurisdicción y soberanía a instancia de arbitraje internacional.