Publicidad
Aunque el peligro de que se estrelle con la Tierra es casi inexistente, se han duplicado las probabilidades de que choque contra la Luna
El estudio tiene implicaciones más amplias para comprender la dinámica de las interacciones entre galaxias vecinas.
Titán es el objetivo de futuras exploraciones a través de la misión Dragonfly de la NASA.
Este espectáculo astronómico será visible en todo Ecuador, siempre que el clima lo permita.
La NASA informa sobre el aumento de la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Luna en 2032.
Recientemente, los expertos descubrieron cuál es el verdadero tamaño del asteroide ‘2024 YR4' que un principio se pensó que impactaría a la Tierra en 2032
Diversas agencias espaciales internacionales advierten sobre un aumento en la actividad solar que podría generar tormentas geomagnéticas.
Las Líridas de abril 2025 iluminarán el cielo con hasta 15 meteoros por hora, visibles mejor antes del amanecer.
Este es el objeto más pequeño observado por el telescopio Webb hasta la fecha.
En caso de colisión, la eyección de material lunar al espacio podría amenazar la infraestructura y operaciones espaciales en el sistema Tierra-Luna.
La Luna Rosa simboliza la fertilidad, el crecimiento y la transición hacia estaciones más cálidas.
Elon Musk afirma que Marte será parte de EE.UU., desatando controversia por posibles violaciones al derecho espacial internacional.
Butch Wilmore admite que fallas compartidas entre Boeing, NASA y él mismo fueron las que llevaron a que permanecieran por más de 280 días en el espacio.
La NASA publicó un mapa que muestra dónde y cuándo observar el eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025.
El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 será visible en múltiples continentes, destacando Europa, América del Norte y África.
Un eclipse solar parcial creará un efecto de "doble amanecer" en varias ciudades de EE.UU. el 29 de marzo de 2025.
El 29 de marzo, la superluna y el eclipse solar parcial coincidirán para ofrecer un evento astronómico bastante raro que será visible en el hemisferio norte
Dependiendo de la alineación de los cuerpos celestes, un eclipse puede ser total, parcial o anular.
Las 'luces del norte' se producen cuando partículas cargadas del Sol chocan con los gases de la atmósfera terrestre.
Este fenómeno podrá apreciarse en diversas zonas de Europa, Asia, África, América del Norte y América del Sur