Publicidad
Este evento marca la primera luna llena del verano astronómico en el hemisferio norte.
Al nuevo cometa lo llaman, de manera oficial, 3I/ATLAS. Mira todo lo que se conoce del "visitante estelar".
Aunque puede sonar exagerado decir que casi toda la humanidad “ve la luz del Sol” al mismo tiempo, hay fundamentos técnicos que respaldan esta afirmación.
El nuevo nombre oficial del objeto es 3I/ATLAS. Se reveló que es probable que se trate de un cometa
Este tesoro descubierto en Marte es vital para la vida, representando una pieza más en el rompecabezas sobre la habitabilidad en el planeta rojo
La última vez que algo similar sucedió fue en 1936, aunque las explosiones de aquel entonces no alcanzaron su punto máximo al mismo tiempo.
Según el responsable de defensa planetaria de la ESA, Richard Moissl, no hay riesgo de que colisione con la Tierra.
En total, se enviaron 150 semillas de cannabis para estudiar su comportamiento frente a condiciones extremas
Aunque solo serán unos milisegundos, se estima que la Tierra registrará su rotación más corta este 2025
El récord actual lo ostenta el 5 de julio de 2024, cuando el planeta completó una rotación en 1,66 milisegundos menos de lo habitual.
En redes sociales surgieron reportes de avistamientos de un meteorito en forma de bola de fuego que atravesó el cielo en el norte de Georgia y cayó en una casa
En estos jóvenes planetas se observaron granos de silicato que se arremolinan en atmósferas alienígenas
Los científicos de Australia analizan la señal de radio proveniente de un satélite de la NASA que está inactivo desde 1967 e intenta explicar lo que sucede
En América del Norte, comunidades indígenas y grupos espirituales realizan ceremonias que honran la conexión entre el ser humano y la tierra.
Esta fecha no solo implica un descenso de las temperaturas, sino también una baja exposición solar.
El asteroide 2024 YR4 podría impactar la Luna, lo que podría generar escombros peligrosos para satélites y misiones espaciales.
El volcán fue captado por la nave espacial Mars Odyssey, de la NASA
Junio trae la mejor época para observar los tesoros de la Vía Láctea. La NASA señala los días para ver a Marte y a Mercurio, además de cielos estrellados.
Este evento no solo captó la atención por su belleza, sino también por su carácter poco frecuente.
Los nuevos datos sugieren que 14 Herculis c, que pesa aproximadamente 7 veces el planeta Júpiter, tiene una temperatura de hasta -3 grados Celsius.