Publicidad
Los accionantes pidieron a la Corte Constitucional que tramite estas causas con prioridad y que se declare la inconstitucionalidad de la ley.
Faltan $ 1.460 millones para alcanzar la meta de colocación que se fijó el Banco del IESS para este año.
Dirigentes consideran que la ley pone en peligro a la Seguridad Social y a los recursos de los asegurados.
Ante la preocupación de afiliados de que sus créditos pasen a una entidad privada, expertos explican mecanismo contemplado en Ley de Fortalecimiento Crediticio.
Dahik considera un suicidio que el Biess se endeude para comprar más bonos del Estado. Cuatro criterios sobre temas polémicos de ley.
Jubilados consideran que el Biess corre riesgo si se permite que se endeude usando como colateral sus inversiones o que venda su cartera de créditos.
Las casas de cobranza pueden adquirir las deudas, por ejemplo.
La bancada Revolución Ciudadana anunció que presentará ante Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad a la ley aprobada
La edad de retiro varía según los años de aportes y la modalidad elegida.
Este viernes 26 de septiembre está previsto la sesión plenaria para tramitar en segundo debate el proyecto urgente y para ello necesitan al menos 77 votos.
Lunes 22 de septiembre:
El presidente de la Asamblea Nacional deberá convocar a una sesión del pleno para conocer, debatir y votar sobre este proyecto de ley económico.
El jubilado no puede trabajar con el mismo empleador que certificó el aviso de salida para su jubilación durante el año inmediatamente posterior al cese.
Estas aportaciones no necesariamente deben provenir del mismo empleador.
Los beneficiarios deben asegurar su afiliación al IESS o, en su defecto, generar un comprobante individual de pago para mantener al día sus cuotas.
El seguro de desgravamen se presenta como una alternativa para quienes desean blindar a sus seres queridos ante eventos que no pueden controlar.
El debate se centró en el rol del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y de las reformas que plantea este proyecto de ley.
Propongamos políticas y proyectos sostenibles, de beneficio de la gran mayoría que devuelvan la paz al Ecuador.
El objetivo es que afiliados y jubilados puedan mantener su vivienda y ponerse al día en sus obligaciones cuando atraviesan dificultades económicas.
Estos préstamos están dirigidos al público en general, sin necesidad de estar afiliado a la seguridad social ni presentar un garante.