Publicidad
Este problema ha provocado interrupciones en el proceso de embarque, generando incertidumbre en mercados clave como EE. UU. y Europa.
La ruta sustituta está dentro de los límites de la jurisdicción de la Autoridad Portuaria de Guayaquil.
La importancia del canal interoceánico es tal en la historia del país que es común escuchar que sin este no existiría Panamá.
Exportadores han evaluado los beneficios de la ruta directa a China que se abrirá con el nuevo puerto peruano. Están a la espera de negociar con naviera Cosco.
Portacontenedores con bandera de Singapur arribó el sábado, carga productos ecuatorianos de exportación y seguirá a puertos de México para luego volver a Asia.
El Amerigo Vespucci atracó en la bahía de Puerto Ayora, del archipiélago de las islas Galápagos.
El navío que tiene 366 metros de eslora es uno de los más grandes que ha llegado a Ecuador y conecta al país con Asia, facilitando el comercio internacional
La salida de Maersk significa que el puerto de Guayaquil en su conjunto dejará de ofrecer servicios a mil contenedores diarios, reduciendo los ingresos...
Fedexpor identifica a los productos que más soportarán el impacto de costos adicionales por cambio de naviera: camarón, atún, banano, cacao y madera.
La naviera danesa había anunciado que a inicios del 2024 dejaría de operar desde el Puerto Marítimo de Guayaquil para hacerlo en Posorja.
La naviera Maersk anunció que desde principios de enero del 2024 trasladará sus operaciones desde el Puerto Marítimo de Guayaquil al de Posorja.
Este martes, 19 de septiembre, una larga fila de al menos 60 vehículos se ubicó en las inmediaciones de muelle.
Entre las características de esta embarcación es que su portacontenedores es casi tres veces del tamaño del edificio más alto del país.
Por este canal pasa alrededor del 3 % de comercio mundial.
La embarcación se suma a la flota que conectará cada semana a los países del lejano Oriente con Guayaquil
La empresa, una de las diez más grandes a escala mundial, llega por primera vez a Ecuador al Puerto Marítimo de Guayaquil.
El portacontenedores, construido en el 2019, tiene una capacidad de más de 15 mil TEUs y es el más grande que ha atracado en Ecuador
Pedido para que se emita firma para el proyecto se realizó este 9 de octubre.
Representantes de once países latinoamericanos se dan cita esta semana en la ciudad para actualizar y mejorar los procesos que se aplican a miles de buques.
Se trata de un portacontenedores de 23.000 TEU (medida de contenedores de 20 pies) que es propulsado con gas natural licuado.