Publicidad
Documento habilita la ejecución del proyecto y la concreción del financiamiento del proyecto que requiere $ 289 millones de inversión.
El ministro de Energía, Fernando Santos, indica que en los próximos meses se darán conversaciones que se pausaron por caso abierto en Fiscalía.
La posibilidad de delegar la operación y mantenimiento de la central otra vez a China quedó en pausa luego de las acciones de la Fiscalía en el caso.
En total se deberá invertir por parte del Gobierno unos $ 124 millones para la pantalla de pilotes, un aliviadero y una presa permeable.
La sanción se da por un acuerdo colusorio entre ambas empresas para la construcción de la central hidroeléctrica Manduriacu y en una reparación en la de Pucará.
La central produce 48 MW al Sistema Nacional Interconectado.
Celec propuso realizar una interconexión a través de una unidad móvil. Petroecuador asegura que este proceso es parte de una licitación que está en proceso.
Uquillas compareció ante la comisión ocasional de la Asamblea Nacional que investiga la presunta red de corrupción en las empresas públicas.
El organismo indicó que en exámenes aprobados en empresas estatales se han predeterminado responsabilidades civiles y administrativas por $ 251 millones.
Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) aceptó la disponibilidad del cargo de su gerente. Ya fue removido el de EMCO y otros dos han sido ratificados.
El directorio de EMCO ratificó al funcionario en el cargo.
Para calmar los ánimos, se ha mencionado el concurso de un nuevo bloque de energía renovable no convencional.
El Directorio de la Corporación Eléctrica del Ecuador designó a Uquillas, para quien es la tercera vez ocasión que asume la gerencia.
El Ministerio de Energía considera que el tema debe ser examinado por una nueva autoridad y con calma. El director de la Comisión Río Coca argumenta su apuro.
Fernando Santos se opuso, pues considera que se quería dar carta blanca al encargado para celebrar contratos sin debidos controles.
Celec confirmó que hay un proceso de arbitraje en contra de Sinohydro y uno de mediación con la empresa fiscalizadora del contrato.
Tras análisis, técnicos estadounidenses consideran que las pantallas 'jet grouting' no son lo más conveniente.
La Superintendencia de Control del Poder de Mercado indica que obras de Manduriacu y Pucará costaron al menos $ 130 millones más del precio referencial.
Con el proceso de separar el agua en sus elementos, hidrógeno y oxígeno, se pueda almacenar esta energía y convertirla y almacenarla en forma de hidrógeno.
La concesión comprenderá el financiamiento, diseño, construcción, implementación, administración, operación y mantenimiento por un plazo de 30 años.