Publicidad
Chevron solo tendrá 30 días, en lugar del habitual periodo de seis meses que suele otorgarse en estos casos, para cesar sus operaciones en Venezuela.
La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela.
Estas licencias dejarán de estar vigentes a partir del 1 de marzo, según explicó Trump.
¿Acaso Chevron no lo rechazaría de plano? Pero ¿y si le intriga, lo acepta u ofrece otra alternativa?
Alrededor de quince colectivos sociales se han unido para rechazar la propuesta del presidente Daniel Noboa, entre estos la Udapt.
El sábado pasado, Estados Unidos anunció la autorización a Chevron a retomar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela.
El Grupo de Trabajo de la ONU considera que los cargos contra Donziger y su detención "parecen ser una represalia".
No solamente que el Ecuador tendrá que pagar a Chevron, sino que, además, la imagen del país queda por los suelos.
Los residentes de Lago Agrio han estado tratando de obligar a Chevron a pagar por la contaminación del agua y el suelo entre 1964 y 1992 causada por Texaco, que Chevron adquirió en 2001.
Frente de Defensa de la Amazonía y la Unión de Afectados por Texaco dicen que no han sido consultados. La empresa Chevron dice que la contaminación actual es de responsabilidad del Estado.
El Gobierno dijo que remediará las zonas petroleras que, según la justicia, fueron contaminadas por la petrolera estadounidense Chevron, como parte de un proyecto de intervención de unas 120 fuentes de contaminación.
El 16 de noviembre de 2018 salió en la versión online de EL UNIVERSO un artículo titulado: “EE.UU: Árbitro falla a favor de abogado antiChevron”.
El cantante visitó las zonas en donde Texaco operó campos petroleros por varias décadas y conversó con las comunidades indígenas.
La funcionaria de Petroamazonas EP explica cuáles fueron los hallazgos en pasivos ambientales.
El representante de Chevron explica que un siguiente paso en el tema arbitral es definir el monto de la indemnización.
Un acuerdo de liberación de responsabilidad y una disposición de Procuraduría obstaculizan remediación efectiva de áreas afectadas.
Nos encontramos ante la dura realidad de un laudo arbitral adverso de la Corte Internacional de La Haya por demanda de la petrolera Chevron, sucesora de Texaco
El procurador general del Estado, en entrevista radial de ayer, manifestó que el equipo de abogados del organismo a su cargo, estudia el laudo arbitral expedido por un tribunal de La Haya, desfavorable al Estado ecuatoriano.
Comisión de Fiscalización no descarta convocar a otros funcionarios relacionados al caso.
El procurador del Estado indicó que el laudo arbitral de La Haya es un fallo parcial y no definitivo.