Publicidad
A la vez se convocó a los ministros de Salud y Educación para que comparezcan e informen sobre sus acciones para atender esta problemática.
La prevención es clave para reducir el riesgo de contraer estas enfermedades.
Ixchiq se administra como dosis única mediante inyección en el músculo.
La ministra de Salud pidió a los vecinos que se prevenga teniendo limpios los jardines y tanques.
Experto ofrece algunas recomendaciones para evitar la propagación del insecto y los males que este origina.
El clima y sus variables inciden en la presencia y en el aumento de enfermedades causadas por vectores, se dijo en un taller.
Verónica Espinosa recorrió la cooperativa Héctor Cobos junto con brigadistas de control vectorial.
En esta provincia, de enero a mayo hubo 50 casos de dengue; en el mismo periodo del año pasado, 102.
En lo que va de 2015, en la provincia de Sucumbíos se han presentado 355 casos de dengue y 32 casos confirmados de chikungunya, según los datos que maneja el área de epidemiología del distrito de salud Lago Agrio.
Por el virus del Zika, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que también causa el dengue y el chikungunya, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió una alerta epidemiológica, el pasado miércoles, ante la posible introducción del virus en el país.
Luego de tres meses de participar en la campaña de prevención en contra del chikungunya, en Esmeraldas y en San Lorenzo, miembros de la Armada finalizaron la cooperación que realizaban con el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Se tiene previsto que el personal de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Salud entreguen el informe sobre el resultado de la campaña de fumigación.
El paciente, de 60 años, estuvo hospitalizado del 11 al 16 de julio.
Un decreto supremo alargó la emergencia en las provincias de Piura, Sullana, Talara, Ayabaca, Paita, Sechura, Morropón y Huancabamba ante la tendencia ascendente de la transmisión del dengue y del chikungunya.
Se logró destruir 489.848 criaderos de mosquitos.
Los administradores solicitan apoyo para reforzar las tareas de fumigación.
Con tres días de intensa fumigación, el Ministerio de Salud Coordinación Zonal 8, desde hoy recorre diversos sectores del norte y centro para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue y chikungunya.
En reciente reporte, el Ministerio de Salud dio cuenta de la destrucción de 42.257 criaderos.
La ministra de Salud, Carina Vance, informó ayer en la Comisión de Derecho a la Salud de la Asamblea que se han registrado dos muertes por chikungunya en la provincia de Esmeraldas y cuatro por dengue.
En mayo pasado, el consumo de este fármaco fue de 1’506.360 tabletas en la zonal 8.