Publicidad
La operación militar se ejecutó la noche del viernes 17 de octubre en la parroquia San Sebastián del Coca.
Focalizar no es quitar: es dar mejor, con justicia y responsabilidad a quienes lo necesitan.
En lo que va del año, las Fuerzas Armadas han decomisado un total de 1.067.644 galones de combustible.
Transportistas aguardan entre cierres viales para tomar pasajeros.
A un mes de alza continúa paro indígena. Gobierno detectó que consumo cayó el 15,9 % por contrabando. Distribuidores dicen que es pronto para hacer evaluación.
Ministerio de Infraestructura y Transporte habilitó el registro para transportistas de carga pesada, liviana, mixta, escolar e institucional.
Gasolina súper está liberalizada desde diciembre del 2018, la extra entró a reducción del subsidio en junio del 2024 y el diésel desde septiembre del 2025.
La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo indica que el galón de extra subirá tres centavos de dólar, y el de súper, ocho centavos.
El Municipio de Otavalo resolvió insistir en un llamado al diálogo al Gobierno y al movimiento indígena.
Decreto Ejecutivo 180, emitido este jueves, 9 de octubre, establece mecanismo para transporte de carga pesada, liviana, mixto, escolar e institucional.
El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ingresó en el día 18 de protestas.
La movilización de movimientos sociales y estudiantes recorrió varias calles del centro-norte de Quito.
Organismos internacionales como la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), y otras, exhortaron a que se produzca un diálogo.
El Cuerpo de Bomberos aseguró que el hombre herido fue atendido en la zona y trasladado a una casa de salud cercana.
Teléfonos celulares, laptops, documentos que estarían relacionados con lavado de activos que se investiga se levantaron como indicios en operativos en Guayas.
Observatorio con apoyo de Universidad Central proyecta un aumento de $ 103 por la eliminación del subsidio al diésel, pero académicos y analistas lo rebaten.
Este domingo, 5 de octubre, las calles 6 de Diciembre y Tarqui se hallaban con poca afluencia de vehículos por plantones en los parques El Arbolito y El Ejido.
Contrabando, minería ilegal y la propia paralización son factores que se analizan desde el Gobierno y los distribuidores de combustible.
La vía Calacalí-La Independencia está bloqueada al paso vehicular en el decimotercer día del paro nacional.
Viernes 3 de octubre: contradicciones en Ecuador.