Publicidad
El sábado, el gobierno norteamericano anunció aranceles del 30% a los productos de la Unión Europea a partir del 1 de agosto
Entre quienes afrontaban un incremento para esta misma semana se encontraba la Unión Europea (UE) como bloque.
No obstante, el secretario del Tesoro no especificó información adicional sobre los países con los que se llegará a estos anuncios comerciales.
El ministro de Producción y Comercio Exterior aseguró que también hubo conversaciones con Amazon.
El curso marítimo crítico para el comercio global está ahora en el centro de la mirada de los mercados.
Una alternativa para los países en desarrollo es adoptar sus propios impuestos o precios al carbono.
Este encuentro entre las dos principales potencias económicas mundiales está siendo seguido de cerca por los mercados.
Las dos mayores economías del mundo acordaron este mes reducir temporalmente los aranceles exorbitantes que se habían impuesto mutuamente.
La empresa china respondió sobre el hundimiento del navío MSC ELSA 3.
Presidenta de México dijo que sostuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
De este modo, los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30% y los productos estadounidenses importados a China uno de 10%.
Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido
El listado de productos ocupa 128 páginas e incluye bienes como aviones, automóviles, plásticos, y químicos.
La plataforma china cambió su modelo de negocio luego de los aranceles que impuso Estados Unidos a las importaciones.
Según Washington, las empresas con sede en China ocultan sustancias ilícitas en medio de una avalancha de paquetes pequeños.
El republicano insiste desde hace semanas en que Estados Unidos mantiene conversaciones directas con China para resolver la guerra arancelaria.
La incertidumbre generada por la aplicación intermitente de aranceles ha sacudido los mercados financieros.
el Corredor Bioceánico se convertiría en un serio competidor del Canal de Panamá, siendo un puente entre Asia y Sudamérica.
La creciente tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo ha disparado la incertidumbre en los mercados globales.
La disputa entre Estados Unidos y Europa ha mantenido fuera al pollo estadounidense de los mercados del viejo continente.